Hoy, en el Victoria de Girón, comienza la final entre Matanzas y Pinar del Río

El mayor espectáculo sociocultural de Cuba, la gran final del campeonato de béisbol, comenzará este lunes en el estadio Victoria de Girón de la llamada Atenas de Cuba,  entre los Cocodrilos de Matanzas y los Vegueros de Pinar del Río,  tras un extenso y arduo camino por la 53 Serie Nacional 2013-2014.

Matanzas comienza hoy la discusión del título de Cuba

Toda la nación, y muchos otros allende sus fronteras, estarán pendiente de cuanto ocurra a partir de las 7:15 de esta noche en el coloso devenido Palacio de los Cocodrilos, donde dos selecciones buscarán las cuatro victorias que los asciendan al pináculo de la gloria, para beneplácito también de sus aficionados.

Matanzas, que ha demostrado ser la selección más equilibrada en ofensiva, pitcheo y defensa, posee, según algunos, ligera ventaja sobre sus adversarios, debido al merecido descanso de seis jornadas tras dejar en el camino a los actuales campeones, Villa Clara. Pero la pelota está colmada de sorpresas, salpicada con un poco de suerte, y cuanto ocurra en el terreno será la verdad absoluta. Que nadie lo dude, Pinar del Río es un gran equipo, colmado de figuras valiosas, dispuestas, de igual forma, a entregarse completamente por el éxito.

Los yumurinos, con bateadores como Yadiel, José Miguel, Ariel, Moreira, Eriel, Santoya, Herrera, Raúl y Heredia y, por vez primera en años, un banco también respetable con peloteros del calibre de Yoandry Garlobo, Yariel Duque e incluso, si fuera necesario, Yurisbel Gracial, además de tener a Víctor Víctor Mesa, de memorables fildeos y oportunos batazos, harán sentir lo temibles que son para cualquier rival.

La alineación regular matancera, en semifinales frente al pitcheo de Villa Clara, tuvo un promedio ofensivo de .333, al conectar 57 hits en 171 comparecencias al home. Dieron tres dobles, un triple y seis vuelacercas, a la vez que anotaban en 27 ocasiones. Recibieron 19 boletos y los poncharon en 13 oportunidades.

En el pitcheo, aunque los abridores estuvieron lejos de sus facultades, los relevistas asumieron y no lo pudieron hacer mejor. Por ejemplo, Alexander Bustamante ganó 2 y no perdió en 7,2 entradas de actuación, en las que le batearon de 27-5 para un anímico 185. Permitió dos carreras limpias y promedió 2,35.

También ganaron Lázaro Blanco (1-0), quien en 6,2 episodios permitió tres imparables en 21 veces al plato, igual a .143 de average. Solo le hicieron una carrera inmaculada, para 1,35. El otro victorioso fue Félix Fuentes (1-0), que, además, salvó dos juegos. En 5,1 capítulos de labor no permitió carreras, con solo cuatro hits, dos ponches y una base por bolas.

No obstante, el cuerpo de dirección de los Cocodrilos tiene plena confianza en sus abridores Yoanni Yera, Yoelkis Cruz, Lázaro Blanco, Joel Suárez y Maykel Martínez, así como en los también apagafuegos Carlos Juan Viera, Frank San Martín, Eduardo Blanco y Yasmani Arias.

Todos pueden aportar, llegado el momento, a la actuación trascendental que, tras 23 años de espera, conquiste la victoria y el título para Matanzas, cuyos aficionados abarrotarán el Victoria de Girón, una vez más, para apoyar y estimular a sus peloteros, con la disciplina y respeto que los caracteriza. (Dagoberto Arestuche)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s