EN FOTOS: ¿A DONDE IR EN VARADERO?

POR GABRIEL TORRES RODRIGUEZ

wayla-turismo-varadero.jpg

Sin duda alguna, visitar Varadero resulta una experiencia mágica. Este trozo de playa al norte de Matanzas es una de las playas más hermosas del mundo, pero además, esconde algunos sitios que pueden ser también una atractiva opción para los veraneantes.

En esta lista incluimos varios de ellos, comenzando por:

1. El Parque Josone

213099-Josone-Park.jpg

El Parque Josone fue fundado en el año 1942 y es un jardín apacible de unas nueve hectáreas de extensión, con estupenda variedad de árboles y flores en cuyo centro se encuentra una laguna natural.

En los inicios fue la residencia de la familia Iturrioz- Méndez quienes fueron sus primeros habitantes a mediados del siglo pasado. La primera vivienda fue construida de cantería y tejas, actualmente es el restaurante Dante, especializado en comida italiana.

En el año 1945 se construyó una mansión estilo neoclásica que pasó a ser residencia principal de la familia y que es hoy el restaurante El Retiro Josone, especializado en comida cubana e internacional.

Otras atracciones de este maravilloso lugar son una cabaña rústica tipo vasca, en la que se muestran cabezas de animales embalsamados en sus paredes, es ocupada por el restaurante La Campana; el Restaurante Antigüedades; el Restaurante El Rancho; una Guarapera; La Gruta de Vino; un Club llamado La Estrella que debe su nombre a la forma de su construcción, compuesta por un núcleo central en forma de pentágono y cinco galerías, que forman las puntas de la estrella.

En sus orígenes fue lugar de recreo de los empleados de la fábrica Arechavala. En ella se encuentran varias instalaciones de recreo como bolera, salón de lectura, tiro al blanco, un bar, sala de billar, dominó, además de una fábrica de helado.

parque-josone.jpg

2. El Delfinario

banos-con-delfines-en-varadero_6.jpg

En funcionamiento desde 1984, el recinto ofrece diariamente cuatro espectáculos con delfines donde podrán disfrutar desde los más pequeños hasta los adultos.

El espacio se compone de una gran piscina rodeada de una rica vegetación donde conviven 13 delfines en perfectas condiciones. Así, lo característico de esta atracción es que además de los espectáculos y las fotos, con un cargo extra, podrás nadar quince minutos con los delfines.

Una experiencia fabulosa de la que muchos ya han disfrutado.Por otro lado, la zona cuenta también con zona de juegos para los más pequeños ytienda de souvenirs para poder comprar la artesanía más propia de Varadero.

12657889.jpg

3. La cueva de Ambrosio

CUEVA DEAMBROSIO

Siguiendo por la autopista Sur, 500 metros pasado el Club Amigo Varadero, te toparás con un hallazgo pictórico de considerable importancia, el tesoro arqueológico de Varadero.

La gruta alberga, en sus 300 metros, alrededor de 47 pinturas precolombinas. Las mejor conservadas pueden verse en la sala de las Claraboyas, su estancia más representativa.Los antiguos habitantes de la isla dejaron en la cueva testimonio de cierta parte de sus vidas mediante el empleo de los colores rojo y negro, trazando con ellos círculos concéntricos, complementados bellamente por la luz solar que se filtra a través de las grietas, que ilumina las paredes interiores.

Se han encontrado dibujos similares en algunos lugares de Isla de la Juventud. Esto último sería conveniente tenerlo en cuenta, pues podría aportar pistas esclarecedoras sobre su significado.

Años atrás la Cueva de Ambrosio fue asentamiento, primero de indígenas precolombinos y, más tarde, de esclavos huidos y piratas.

CUEVA 2

4. El Varadero Golf Club

25 Cuba - Varadero - Golf Course next to Mansion Xanada

Es la única instalación de su género en funcionamiento en el país. Fue diseñado por el arquitecto Les Furber, presidente de la compañía canadiense Golf Design Services Ltd (GDS).

El Varadero Golf Club —con 18 hoyos, par 72— ocupa una estrecha franja de 3,5 km de largo bordeando los hoteles Meliá Las Américas, Golf & Suites Resort, SuperClubs Varadero, Tuxpan y Breezes Bella Costa, Meliá Varadero y Sol Palmeras. Se encuentra a 35 km del aeropuerto de Varadero y a 140 km de La Habana.

El Club consta de un campo de golf y una casa club que fue construido por el multimillonario norteamericano de origen francés Irénee Dupont de Nemours. Ha sido sede en dos ocasiones de la Gran Final del European Challeguer Tour y de la Copa AUDI de Golf de España.

golf.jpg

5. La Reserva Ecológica Varahicacos

cuba 2015 102 Varadero.JPG

En comparación con otras del país es pequeña, y su vegetación se parece más al modelo original que poblaba el norte cubano. Abunda entre otras el hicaco, planta característica de la zona a la que debe su nombre la península, es muy apreciada por el sabor de su fruto de color blanco.

En la reserva podrás encontrar también otras especies autóctonas de gran interés, como un longevo cactus de más de 600 años de antigüedad.

La reserva de Varahicacos es un excelente lugar para el avistamiento de aves tanto terrestres como acuáticas, migratorias y endémicas. Es una magnífica zona de disfrute para todo aquel al que le guste la ornitología.

Si visitas la reserva, tendrás la oportunidad de descubrir reptiles en todos sus rincones; casi todos ellos, como la iguana, son pobladores originarios de la península.

El clima tropical de la isla afecta también a este pequeño rincón de Matanzas, pero las suaves brisas marinas mitigan el calor del hirviente Caribe y propician la proliferación de abundante vida marina.

El agua límpida de la zona acoge corales repletos de peces de colores, bivalvos, crustáceos y todo tipo de vertebrados que habitan en el mar, especialmente tiburones y algunas tortugas y mamíferos marinos.

La variada fauna de la reserva no solo tiene importancia propia en Matanzas, sino que es extensible a toda la isla.

cuba 2015 454.JPG

6. El Museo de Varadero


temp.07.JPG

Está ubicado en una mansión tipo bungalow, en la Avenida Playa, entre calle 57 y 58, en la que fuera casa de veraneo del ingeniero Leopoldo Abreu.

Fue inaugurado el 5 de diciembre de 1981. Atesora piezas arqueológicas, fotografías y objetos del Varadero de la primera mitad del siglo XX, además de exponentes de la fauna oriunda del lugar, objetos relacionados con la Campaña de Alfabetización, la actividad de las tropas guardafronteras y la competición de las regatas.

Fue declarado Monumento Local el 30 enero de 1990.

museo-municipal-varadero.jpg

7. La iglesia Santa Elvira

iglesia-de-santa-elvira-varadero-5.jpg

Es una iglesia tradicional construida con materiales muy sencillos, como es el caso de piedra y madera, una iglesia que tiene un pequeño tamaño pero que logra atraer a muchos visitantes que conocen la isla de Cuba.

El interior presenta también un aspecto sencillo pero acogedor, con un gran crucifijo en la zona del altar y con bancos de madera, imagen de la Virgen, mosaico en el suelo, entre otros detalles decorativos en su interior y en el exterior podemos ver apenas unos ventanales y pocos elementos decorativos.

Destacar que es una iglesia relativamente moderna ya que se construyó en 1938 y podemos observar diferentes irregularidades en su construcción, con estructura irregular. En la zona central se eleva una pequeña torre con una campana y encima de ella una gran cruz, para poder verla a cierta distancia en Varadero y es interesante disfrutar con su pequeño jardín exterior.

Se puede realizar una visita diaria totalmente gratuita, además de poder acudir a misa cada domingo, que es una de las recomendaciones para disfrutar con la experiencia. Es una iglesia donde tienen lugar diferentes eventos religiosos como bodas y comuniones.

P1020846.JPG

8. El centro comercial Hicacos

centro comercial Hicacos.jpg

Es un popular espacio de fácil acceso enclavado en la parte baja de lo que fue la Heladería Coppelia, actualmente un gran complejo de juegos en el Parque de las 8000 taquillas, muy cerca de la playa en una hermosa y gigantesca construcción que data de la segunda mitad del siglo pasado.

Es un sitio agradable compuesto por pasillos y grandes arboledas que refrescan el ambiente y protegen del sol. En este establecimiento podrá encontrar una variada gama de productos en sus tiendas por departamentos, como perfumería, lencería, calzado, ferretería, ropa infantil, todo por uno, tiendas de marca, cafetería, puestos de venta de alimentos ligeros, espacios para descansar, baños y muchas otras.

El Centro Comercial Hicacos está al paso de todos los que deambulen por la Avenida Primera muy cerca de atractivos culturales, recreativos y turísticos como son el restaurante El Bodegón Criollo, el hotel Los Delfines, la pizzería Capri, el hotel Ledo, el Parque Central, el hotel Pullman, el restaurante La Carreta, el Compás Bar, el restaurante Waco´s Club, el restaurante Don Alex y el museo de Varadero.

CENTRO COMERCIAL HICACOS 2.jpg

9. Las plazas de artesanos

plaza de artesanos.jpg

Para ir de compras a Varadero las opciones son accesibles y variadas. Destaca la artesanía local, elaborada con gran maestría y ofrecida en las tiendas, plazas comerciales y playas.

En la ciudad encontrarás buenas oportunidades para comprar hermosas artesanías. Te recomendamos visitar la Primera Avenida, que concentra un buen número de establecimientos con artesanías y souvenirs. Otras opciones son las calles 63 y 15.

artesanias.jpg

10. La cueva de Saturno

cueva saturno.jpg

A 12 km de la ciudad de Matanzas y muy cerca de la salida del aeropuerto, se encuentra una pequeña gruta conocida como Cueva Saturno.

La cueva cobija un pequeño lago, en cuyo interior podrás encontrar peces y otras especies características de la fauna acuática cubana que habita las aguas subterráneas. No obstante, también encontrarás allí aguas más aptas para la práctica de actividades acuáticas, como la natación o el snorkel.

Abundan las estalactitas y estalagmitas, sumergidas en el agua en su mayor parte; prueba de que la cueva no siempre contuvo agua. Hay una zona habilitada con espacios para comer o tomar café muy cerca de la entrada de la cueva.

varadero-cueva-de-saturno-natural-swimming-pool-cuba-inhavana-03.jpg

Una respuesta a “EN FOTOS: ¿A DONDE IR EN VARADERO?

  1. Pingback: Mangos cosechados en Matanzas buscan mercado internacional | Matanzas, Varadero y más...·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s