POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN)
Aniversario 59 de la creación del Museo Histórico de Matanzas, se titula la exposición que recuerda, en esta urbe, el origen de ese centro, primero de su tipo en Cuba tras el triunfo de la Revolución, y génesis de la institución que hoy radica en el patrimonial Palacio de Junco.
Explicó la investigadora Ivette Ponce Alonso que desde sus inicios el Palacio de Junco, heredero del Museo Histórico de Matanzas, mantiene una activa participación en las tareas sindicales y obtuvo a lo largo de los años disímiles reconocimientos, trayectoria en la cual se sustenta la exposición.
La Bandera Colectivo Vanguardia Nacional, el reconocimiento entregado por la Central de Trabajadores de Cuba que acredita al Museo como Mejor Centro, y el álbum de actividades que respalda la entrega de los mencionados agasajos en el año 1989, se exhiben en la otrora vivienda de don Vicente del Junco.
El 6 de septiembre de 1959 se inauguró el Museo Histórico de Matanzas en espacio del Teatro Sauto, Monumento Nacional, pero el constante aumento de los fondos condicionó su traslado en 1963 para un edificio de la calle de Medio, argumentó Ponce Alonso.
A partir del año 1968 la institución cierra sus puertas hasta el 1 de enero de 1973, cuando se reinstala en el ala izquierda del Palacio de Gobierno –añadió Ivette-, como su sede definitiva se acredita desde el 14 de diciembre de 1980 el Palacio de Junco, valioso inmueble en la Plaza de La Vigía.
El Palacio de Junco constituye un museo de carácter provincial con funciones de Centro Metodológico, que procura la gestión oportuna del patrimonio, y la promoción de la historia y la cultura en estrecho vínculo con la comunidad, afirmó Olga Lidia González, directora de la entidad.
La muestra especial Aniversario 59 de la creación del Museo Histórico de Matanzas se mantendrá en exposición hasta mediados del mes en curso, cuando se renovará en función del programa del VI Taller Museología y Sociedad, que coordina el Centro de Patrimonio Cultural en el territorio.