Bloqueo a Cuba: La respuesta nunca será el odio

niños

Mi amigo Julio se exaspera en muchas ocasiones ante la impotencia de no cumplir a cabalidad su tarea. En esas ocasiones puede sentirse tan adolorido como cuando se pierde a alguien cercano, familiar. En su trabajo no hay cabida para equivocaciones y mucho menos para lamentos, aunque en muchos de esos instantes no quede otra solución que abrazarse al dolor y las despedidas. El doctor Julio es el subdirector del Hospital Pediátrico de Matanzas.

Pese a las múltiples insatisfacciones de los matanceros en cuanto a la atención que reciben en las instituciones de salud en esta provincia, en no muy pocas ocasiones la heroica tarea de salvar vidas se ve frenada por un obstáculo infranqueable para nuestros especialistas: el bloqueo.

Y bien sé que en nuestros policlínicos y hospitales, muy a nuestro pesar, perviven manifestaciones que mancillan el buen nombre de la salud pública cubana y que sí se pueden extirpar de raíz por parte de las administraciones y los equipos médicos en esos lugares. Entre ellas, la limpieza, el orden y el respeto a pacientes y acompañantes, el amiguismo en las consultas y pruebas, entre otras que afean uno de los más importantes triunfos alcanzados por nuestro pueblo en casi 60 años de Revolución.

No obstante, es una realidad humillante e innegable que, pese al esfuerzo de nuestros mejores especialistas, un cubano muera por no contar con una dosis suficiente de Temozolamida, uno de los más importantes medicamentos en el tratamiento quimioterapéutico; o que uno de los niños de mi amigo Julio perezca debido a que en Matanzas no existió en su momento un espectrómetro de masas, un equipo de alta tecnología que permite diagnosticar y detectar tempranamente enfermedades metabólicas o errores congénitos del metabolismo. Duele mucho.

espectrometro-isotopicas

Este es un espectrómetro de masas, un equipo de alta tecnología que permite diagnosticar y detectar tempranamente enfermedades metabólicas o errores congénitos del metabolismo, al cual Cuba no puede acceder debido a los efectos del bloqueo.

Así mismo puede pasar con Etecsa, y la calidad y precio de los servicios de telecomunicaciones que debemos soportar para entablar conversaciones con familiares o enviar un simple sms a un amigo. Todavía está fresca la prueba gratuita de acceso a Internet del último fin de semana, que no solo impidió a muchos acceder a la red de redes, sino actualizar su correo nauta o llamar y enviar mensajes. Esas son deudas de Etecsa con sus clientes, pero acá también se sufre con fuerza el impacto del bloqueo.

En el último informe del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre esta política de Terrorismo de Estado de los Estados Unidos contra nuestra isla, se informa que esta empresa sufrió en el último año pérdidas por más de 60 000 000 de dólares, y se afectaron sensiblemente las contrataciones de servicios de roaming, además nos vemos imposibilitados de acceder a marcas y equipamientos de altas prestaciones que son líderes en el mercado de las infocomunicaciones y se impide el acceso desde Cuba a algunos de los contenidos más importantes en Internet y a servicios de descarga de información.

En Varadero, a pesar de que solemos advertirlo como la “tierra de las oportunidades” y muchos matanceros trabajan y crecen allí, también se sufren los efectos del cerco comercial, y es este, además, uno de los sectores más golpeados por esa política. Desde enero y hasta principios de marzo el arribo de turistas norteamericanos disminuyó en un 43% y se cancelaron más de 240 reservaciones de grupos turísticos hacia la mayor de las Antillas.

Sé muy bien, queridos lectores, que en el imaginario popular de los cubanos, el bloqueo se ha convertido en la justificación perfecta, en el arma secreta de los informes ante el incumplimiento de planes productivos o la vulneración de derechos de los clientes o usuarios ante determinado servicio. El bloqueo interno, el mal trabajo, la falta de iniciativa y la desidia nos han hecho mucho daño en estas décadas de Periodo Especial, no obstante, el otro, el de afuera, el que nos aplican los yanquis, está ahí, permanece como una espada de Damocles sobre nuestra economía y nos limita, más allá de nuestros errores internos, la corrupción y otros males que acentúan nuestros problemas.

De acuerdo con el citado informe del Minrex, desde abril de 2017 y hasta marzo de este año, coincidiendo con un agravamiento de las relaciones diplomáticas tras la llegada al poder de Donald Trump y los supuestos ataques sónicos a diplomáticos en Cuba, el bloqueo se aplicó con estricto rigor, causando pérdidas superiores a los 4 321 000 000 de dólares.

Este engendro de leyes, herencia anacrónica de la Guerra Fría, es hoy por hoy el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se haya aplicado contra país alguno y se convierte en un enorme desafío para que nuestro país pueda cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por eso, pese a la impotencia, mi amigo Julio nunca se detiene. La vida de uno de sus niños no puede depender del odio y la sinrazón de los norteamericanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s