Varadero será sede de Congreso Científico Internacional sobre Ciencias Agrícolas

POR GABRIEL TORRES RODRÍGUEZ (GIRÓN)

45795-fotografia-g.jpg

El Complejo Hotelero Barceló Solymar Arenas Blancas, en la ciudad-balneario de Varadero, será la sede del XXI Congreso Científico Internacional sobre Ciencias Agrícolas, que se celebrará del 20 al 23 de noviembre de 2018.

El evento, auspiciado por el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (Inca), pretende promover a través de conferencias, mesas redondas y comunicaciones orales, un amplio intercambio de conocimientos y experiencias en temáticas relacionadas con las especialidades científicas vinculadas a la producción agrícola.

De acuerdo con la convocatoria del evento, publicada en la web del Inca, los ejes centrales de debate estarán sobre el ámbito de la Agricultura Sostenible y el Cambio Climático; el Mejoramiento y Conservación de los Recursos Fitogenéticos, y la Edafología y Nutrición de las Plantas.

Asimismo, los especialistas podrán discutir acerca de la Ecofisiología Vegetal; el Desarrollo Endógeno, la Innovación Local y la Extensión Agraria, así como del Manejo de Bioproductos en la Agricultura.

El texto reconoce además, que se efectuarán Talleres Temáticos en cada simposio y actividades complementarias junto a Conferencias Magistrales de caracter general, a cargo de personalidades del ámbito científico cubano e internacional.

En ese sentido, se realizarán Reuniones Satélite de Redes, Asociaciones y Grupos de Trabajo vinculados al quehacer agrícola nacional y regional, y se presentarán libros, multimedias técnicas y exposiciones de productos y variedades de compañías de renombre en Cuba y a nivel mundial.

Según informó en conferencia de prensa Michel Martínez, director de Ciencia, Tecnología e Innovación del Inca, ya han confirmado su presencia en el cónclave importantes académicos de México, España, Trinidad y Tobago, Ecuador, Venezuela, Alemania y Holanda.

Confirmó, además, que hasta el momento han recibido más de 400 trabajos, unos 300 de investigadores cubanos y otros 100 de estudiosos extranjeros, los cuales serán revisados y seleccionados para su presentación durante el XXI Congreso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s