POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (ACN)
«El Proyecto de Constitución, al conceder a los gobiernos locales mayores competencias, plantea el reto de dinamizar el sistema de innovación en los municipios», declaró Dariel de León, especialista del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
«Un espacio importante para el fomento de la tecnología desde las localidades y, en general la aplicación del conocimiento, se vislumbra en el documento de lo que será la nueva Carta Magna», opinó el también jefe de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación del CITMA en la provincia de Matanzas.
«Es interesante el enfoque de lo que llamamos sistema local de la innovación para el desarrollo de la empresa estatal socialista, así como también para las formas no estatales de gestión, el desafío es perfeccionarlo en municipios con mayor autonomía», señaló Dariel.
Milagros Alfonso, jefa de la Red de Estaciones Meteorológicas de la provincia, refirió que considera una fortaleza las menciones en el proyecto de Ley de Leyes al cambio climático, con un vocabulario de avanzada, lo cual a su juicio contribuye a elevar la percepción de riesgo sobre el fenómeno de alcance mundial.
«Me parece muy atinado el enfoque que da el texto al tratamiento del tema medioambiental, vinculado a todos los procesos de la sociedad y la economía; Cuba como país sufre los efectos de la variabilidad climática más evidentes en el último quinquenio», destacó la máster en ciencias.
«El reconocimiento en el nuevo Proyecto de Constitución de la existencia del cambio climático, y la necesidad de mitigar sus efectos y lograr la adaptación a las nuevas condiciones, es un paso importante para futuras actualizaciones en nuestro sistema de leyes», valoró Alfonso.