POR JOSÉ MIGUEL SOLÍS (RADIO REBELDE)
Con la modernidad y comodidad que suponen las nuevas tecnologías y ofrecida en suerte de aplicación para terminales inteligentes con sistema operativo Androide, el joven informático Omar Guerra, trabajador de Radio 26, en esta ciudad de Matanzas no conforme con lo logrado hasta el momento, ha actualizado la aplicación Mi constitución, un producto desarrollado en colaboración con el parque Científico Tecnológico de Matanzas, la empresa XETIC y Byte Cuba.
La primera impresión que despierta Omarito es la de un muchacho taciturno o, en el mejor de los casos distraído; pero lo cierto es que su pasión por la informática; el incesante estudio de la programación en lenguaje Androide le apasiona tanto como la relación que mantiene con Yunielis, en la que evidentemente congenian en más de una pasión.
Con el pretexto de la mejorada aplicación para dispositivos móviles Mi Constitución que ya suma decenas de miles de descargas, ya sean desde el Portal de ETECSA, los Joven Club de Computación o la biblioteca de aplicaciones cubana Apklis; salimos en búsqueda de Omarito, quien comparte su jornada laboral entre radio 26 y en la televisión provincial; pero además como cuenta propista en el complejo mundo de la programación de equipos de cómputo.
Tentado a clasificarlo como el clásico nerd, sonrío ante el error de constatar que resulta amablemente comunicativo, capaz de explicar sin las barreras de temas técnicos y las dudas se esfuman definitivamente más aún cuando su novia se presta, naturalmente cómplice, para propiciar el intercambio.
– Parece no estar satisfecho, porque esa actualización…
– Omar: «Se hacía necesaria porque teníamos que incluir un par de constituciones como la de La Yaya y la de Baraguá, que completa la relación de constituciones que ha tenido nuestra nación, claro también se le introducen algunas mejoras mínimas en el lenguaje de programación. Pero lo cierto es que luego de esta actualización tendremos que añadir cómo quedaría esbozado el proyecto que se somete a referendo y luego, naturalmente, la Constitución ya aprobada».
– Pero en tan solo 7 megas, hay mucha información
– Omar: Lo más difícil fue hacer la aplicación para que pudiese ser utilizada en móviles más antiguos, es decir que de alguna forma tuvimos que escribir códigos contra la obsolescencia programada para que pueda ser leída en cualquier dispositivo con sistema operativo Androide.
– Realmente es una comodidad disponer de toda esa información en un móvil, más el glosario de términos, todas las constituciones
– Omar: Y más aún cuando se incorpora un conjunto de sistemas de accesibilidad, como poder incrementar el tamaño de la letra o escuchar los párrafos que uno seleccione y, ofrece también al usuario de manera muy sencilla ir a la génesis de las modificaciones e inclusiones, todo bien delimitado y hasta con colores para resaltarlo.
– ¿Pero sólo para dispositivos Androide?
– Omar: Hace tiempo que tenemos preparado el diseño y lo fundamental del código para terminales IOs, pero finalizar el trabajo implica que nuestra nación o alguna institución del Estado puedan pagar la licencia de la aplicación para estos tipos de dispositivos, que son de código cerrado. Es una muestra evidente que cómo el bloqueo afecta hasta la comunicación con el pueblo y algo que hoy queda a la consideración de la empresa Apple, de la que hasta el momento no tenemos notificación.
Al término del breve encuentro, sonreímos porque evidentemente no le pregunto por su novia, coautora y colega nuestra. Y es que estoy convencido de que Yunielis Moliner Isasi es un gran aliciente para su vida, se hace evidente; como también su aporte profesional a la aplicación que contribuyó como periodista y exigente estudiante de Derecho. No es menos cierto que además de amor y trabajo conjunto, la buena vibra, les une.