En Matanzas: Ciencia con impacto directo en la producción

POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ (ACN)

cítricos

Exitosa resulta la cooperación entre la Unidad Científico Tecnológica de Base (UCTB), y la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, con un impacto directo en la producción citrícola cubana, como la obtención de variedades superiores.

Alina Puente, coordinadora de la UCTB Jagüey Grande, refirió que esa estación presta servicios a la Empresa, relacionados con la obtención de híbridos de fácil pelado, el estudio y generalización de “cultivares”, y la introducción de estos con mayor calidad genética y sanitaria.

La especialista ofreció detalles sobre el vínculo entre ambos centros, durante una presentación en el contexto de la más reciente sesión del Polo Científico Productivo (PCP) de la provincia de Matanzas, mecanismo para dinamizar la aplicación de resultados científicos.

Hoy trabajamos en nueve líneas de investigación aplicadas a la producción, otros resultados se relacionan con la tecnología de cosecha y post-cosecha, acciones directas con los productores como las actividades demostrativas sobre el manejo de cultivos, señaló la experta.

Alina resaltó el aporte de la Empresa Agroindustrial al sector agrícola en la provincia de Matanzas, con el empleo de tecnología de avanzada, y que hoy se destaca por suministrar frutos frescos al polo turístico de Varadero, principal balneario cubano.

Fundada el 14 de junio de 1967, la “Victoria de Girón” asume el grueso de la producción de cítricos en Cuba, cuenta con más de 25 mil hectáreas cultivables donde se obtienen frutas, cultivos varios, carbón vegetal y conservas.

La entidad recibió, recientemente, la Condición de Entidad Innovadora correspondiente al año 2017, concedida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y cuenta con certificaciones internacionales de nuevos productos, por parte del Bureau Veritas y la firma Kosher.

Entre los años 2014 y 2017 en la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón se evaluaron y fueron aplicadas siete innovaciones y racionalizaciones, en total con un aporte económico superior a los tres millones 600 mil pesos cubanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s