A buen ritmo avanza la informatización y el uso de las nuevas tecnologías en la sociedad matancera
POR ADRIALIS ROSARIO ZAPATA
Desde parques y escuelas las tierras yumurinas avanzan en el desarrollo de la sociedad tras la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el panorama cubano. Y es que la provincia de Matanzas, a juicio de especialistas y autoridades nacionales, suma hoy a su importante número de primicias y sobrenombres el título de la capital de la informatización en Cuba.
Estos cambios, no siempre advertidos por la población, influyen directamente en el día a día de los matanceros y representan pasos de avance hacia el futuro.
CAMINOS ELECTRÓNICOS
Según explica Carlos Vázquez Zamora, delegado de la Oficina de Control Territorial del Ministerio de las Comunicaciones, la informatización de la sociedad constituye el proceso de utilización ordenada y masiva de las TICs en lo cotidiano para satisfacer las necesidades de todas las esferas en su esfuerzo por lograr cada vez más eficacia y eficiencia, y por consiguiente, mayor generación de riquezas y aumento de la calidad de vida del ciudadano.
Sobre estas bases se trabaja desde febrero del 2017 con una política integral para el uso de las tecnologías con un centenar de acciones agrupadas en 13 ejes temáticos que van desde desarrollo y modernización de la infraestructura tecnológica y de acceso a los contenidos hasta la implementación de servicios en línea como la gestión de Gobierno, de trámites y registros públicos y el comercio electrónico entre otros.
“La existencia de proyectos como el del Parque CientíficoTecnológico, recientemente aprobado como piloto en el país junto a la UCI; el portal del ciudadano que próximamente dará a luz DESOFT o la plataforma Bienestar impulsada por XETID y la Sala situacional-temas a los que Girón dedicará un próximo reportaje- resultan solo algunas muestras del trabajo integral realizado en un marco único en su tipo que precisamente lo avalan como abanderado en estos temas”, asegura Vázquez Zamora.
DATOS DE UN CRECIMIENTO
Por la amplitud de organismos y variables con influencia a la hora de determinar el nivel de informatización, pueden existir divergencias de criterios, sin embargo en Matanzas existen fuertes indicadores en estos temas.
Por ejemplo, según datos suministrados por la División Territorial de ETECSA,cerca del 98 por ciento de las centrales telefónicas y unidades remotas de abonados han sido digitalizadas, la última de ellas este mismo noviembre en Sabanilla.
Asi mismo, según esta fuente, al cierre de octubre la densidad de telefonía básica se encontraba al 11.16 por cada cien habitantes y la pública al 5.07 por cada mil, en tanto la móvil superaba el 57.92 tras la activación desde julio de 2017 hasta octubre de 2018 de unas 40 mil 150 líneas móviles para un total superior a 402 mil 220; representando los servicios móviles el 83 por ciento del total en servicio.
“Otros puntos clave radican en la extensión desde este año de la tecnología 3G en todas las cabeceras municipales y de la prueba piloto nacional de la 4G en los polos turísticos; en la comercialización del Nauta Hogar en todos los municipios con más de 2500 servicios contratados; y en la existencia de unos 93 puntos de acceso wifi, 53 en zonas públicasy 40 en hoteles; así como 43 salas de navegación de Etecsa, Correos de Cuba y Joven Club con unos 200 terminales en toda la demarcación.
“Tal cantidad y posibilidad de acceso ha facilitado la interacción con la red de redes y como prueba unas 328 mil 500 cuentas nautas permanentes de navegación internacional y unos siete millones de cuentas temporales fueron activadas al cierre de octubre”, acotaron Vázquez Zamora y directivos de Etecsa.
Otra empresa donde se ven cambios resulta Correos de Cuba con 38 oficinas ya informatizadas donde, según Yasmany García Espinosa, Jefe del Departamento de Telemática en la sede provincial, el trabajo se orienta hacia la distribución de la aplicación del sitio nacional para el seguimiento de los paquetes, la apertura de nuevas salas de navegación, el aumento del ancho de banda en las oficinas de trámites para disminuir el tiempo frente a la ventanilla con un mejor servicio, y el servicio de POS móviles para la recarga de celulares.
“La cobertura de la televisión digital al cierre del primer semestre también muestra avances con una cobertura del 95 por ciento ylaexistencia de ocho trasmisores, dos de ellos de alta definición. Actualmente los problemas restantes se concentran en zonas como Jagüey Grande,Girón, el Campestre, Mocha y otras donde por la disposición geográfica la señal llega muy débil”, explicó por su parte Elsa Fundora Laguardia, Jefa de Operaciones de la División Territorial Radio Cuba Matanzas.
Desde el sector estatal, según datos facilitados por la Oficina de Control Territorial, unas 312 entidades cuentan con conectividad y se pretende ir aumentandohasta llegar a la totalidad.
“En aquellas que hoy no cuentan con estas facilidades existe la opción de los Joven Club, los cuales, sin perder de vista su objeto social, se erigen como centro de trámite para estos, así como para los delegados y otrosproyectos de informatización, aprovechando su presencia y distribución. Para acometer estas tareas nos encontramos en un arduo proceso de renovación de nuestras instalaciones, así como la ampliación del ancho de banda”, explica Tania Tenrero Cañete, especialista de Comunicación de la Dirección Provincial de Joven Club.
MIRANDO AL FUTURO
“Aunque se han realizado pasos importantes en Matanzas aún falta mucho por hacer. El esfuerzo conjunto y con todos los factores de la sociedad resulta vital para consolidar nuestralabor”, fue la reflexión de Diego Castilla Cabrera, director comercial del Parque Científico Tecnológico.
Con este pensamiento y tras las inversiones en la infraestructura y el acceso, el territorio ha trazado algunas de sus metas más ambiciosas para seguir avanzando y cumplir su plan de desarrollo.
“Entre nuestras perspectivas se encuentra establecer conectividad en todos los centros educacionales y entidades involucradas,el acceso wifi a través de los Joven Club y en los cuatro hospitales provinciales, la informatización de todas las oficinas de correo, la ampliación de la red de cajeros automáticos y servicios POS, uno de los indicadoreshoy deprimidos y con mucho potencial aún por explotar, la consolidación del gobierno electrónico con los proyectos que trae aparejado, y muchas otras metas para convertir a Matanzas en un provincia destacada no solo por su historia sino también por su avance en el uso de las TICs. Hacia esa meta trabajamos”, concluyó Vázquez Zamora.
Pingback: Insta Morales Ojeda a mayor calidad en la reparación de centros educativos de Matanzas | Matanzas, Varadero y más...·