La Permacultura llegó para quedarse

POR  ARNALDO MIRABAL HERNÁNDEZ (TV YUMURI)

esteban-y-las-bondades-de-la-permacultura.jpg

Para Esteban Grau la esencia de la permacultura es la optimización de los recursos.

¿Sabe usted qué es la Permacultura? Yo no la sabía hasta que visité el nuevo proyecto de Esteban Grau González. Bueno, no tan nuevo, porque ya suma casi cuatro años, pero desde mi visita a Jardines de Bellamar y mi encuentro con la Permacultura, esta última se me ha revelado como la tierra prometida para los países del tercer mundo.

Todo comenzó en 1992 cuando el grupo espeleológico “Félix Rodríguez de la Fuente”, que Esteban integra, descubrió nuevas galerías en el sistema cavernario Bellamar. Fue entonces que se dieron a la tarea de conservar el entorno, y para ello nada mejor que sumar a la comunidad.

Como en áreas cercanas a la zona conviven dos asentamientos poblacionales de alrededor de 150 habitantes, el objetivo era convidarlos a que se incorporaran al proyecto. Nacía así Jardines de Bellamar, una especie de cooperativa agropecuaria conformada por familias  que habitan  una zona donde descansa uno de los sistemas cavernarios más importantes del mundo.

Ahí es donde entra la permacultura, sistema sostenible que vincula armoniosamente al hombre con el entorno, promoviendo el ahorro de los recursos naturales, y sin olvidar que lo que hagas a flor de tierra afectará también el manto freático y sistemas cársicos.

Los años 90 golpearon fuerte, y una vieja nave de pollo ubicada en el lugar no escapó al mazazo. En esos predios Esteban visualizó su propósito y ya hoy es una realidad.

En poco más de 11 hectáreas levantó un ranchón, que servirá como aula para capacitar a las personas de la comunidad; también montaron un laboratorio para estudiar la calidad del agua de la zona, y en los alrededores sembraron gran número de árboles maderables y frutales, hortalizas y vegetales, para obtener de la tierra los alimentos necesarios.

BAÑO SECO…

Y es aquí cuando empieza lo atractivo de la permacultura: como la esencia de este sistema es la optimización de los recursos, el agua que emplean la recolectan en estanques construidos que circundan la edificación, y que no solo refresca el lugar, introdujeron alrededor de 600 tilapias que ya se reproducen.

Cuentan con un baño seco, es decir, no emplean agua en el sanitario. Debajo de este construyeron una nave y colocaron gavetas. Allí almacenan los residuos humanos, y a los 8 meses, las heces fecales se emplean como abono orgánico. Lo curioso de este Sanitario Ecológico Seco, es la ausencia total del mal olor, que se contrarresta con aserrín.

El inodoro posee dos compartimentos, uno para los residuos sólidos, y en el otro acumulan el orine, que mezclado con agua utilizan en el riego de los innumerables cultivos.

Pero continuemos hablando del interior de la vivienda-escuela. Supe que en cualquier hogar, solo en el agua empleada en el retrete, se gastan alrededor de 15 mil litros al año, y con este método el ahorro es sustancial.

 Horno  solar.

CULTIVAR MÁS CON MENOS

Uno de los secretos de la permacultura consiste en optimizar energía, y en poco espacio producir suficientes alimentos. Un cantero con hortalizas que asemeja un caracol puede ser la respuesta. Su forma de espiral economiza terreno cultivable, ya que si se extendiera en una línea recta alcanzaría los siete metros.

En una pequeña nave decenas de conejos duermen la siesta, y su alimento se encuentra a muy poca distancia, revistiendo las cercas del terreno.

Lograron una escalera de aguacate que le provee del fruto todo el año con más de 12 variedades diferentes. Y en otro espacio de la finca construyeron canteros ondulados, repletos de hortalizas y vegetales.

Pero el entusiasmo y las ganas de hacer de Esteban no tienen límites. Ahora pretende convertir la zona en una Ecoaldea, y con sano orgullo refiere que los pobladores han transformado sus estilos de vida.

Un grupo de ellos estaban inmersos en la creación de un secador artesanal para semillas. Incluso en él pueden deshidratar tomates para su conservación.

Sin dudas los sueños saben mejor cuando cobran cuerpo, seducen y suman a más personas. Por eso Esteban habla con pasión de sus planes futuros, sabe que la permacultura llegó para quedarse, porque ya brinda sus primeros frutos, y con las nobles prácticas no solo vivirán en armonía con la naturaleza, también protegerán las cavernas que descansas bajos sus pies.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s