POR GABRIEL TORRES RODRÍGUEZ
Como parte de la inauguración del IV Salón de Fotografía Ando Mirando, desarrollado en el lobby del céntrico hotel Velasco, fue lanzada la propuesta del perfil de la ciudad de Matanzas.
El Ing. Luis Enrique Gómez Morgade, especialista principal de estructuras de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Empai) y creador del diseño, explicó en exclusiva a esta redacción que muchas urbes del mundo utilizan esta herramienta como parte de sus estrategias de marca ciudad, para promocionar sus atractivos y realzar sus condiciones geográficas y de progreso.
«Es una vía para despertar el interés por la conservación de los inmuebles que caracterizan a la Atenas de Cuba. Matanzas no tiene perfil y me parece que, tras la declaración de destino turístico y todo el auge renovador que vivimos, no podemos perder la oportunidad de aprovecharnos de esto, ya que puede ser utilizado con fines prácticos, de publicidad y organicidad. Tiene funciones de identidad», comentó el especialista tras finalizar su exposición.
De acuerdo con Gómez Morgade, el perfil constituye una composición técnica simplificada al máximo de formas geométricas y de color, inspirada en una foto de la ciudad de ríos y puentes, con el objetivo de invitar a la reflexión y de divulgar el concepto que en ella se expresa.
El perfil, según la propuesta, muestra a Peñas Altas, un espacio citadino moderno, con sus edificios altos, y al fondo a la Matanzas neoclásica, «con sus valores patrimoniales que nos llegan como un eco del ayer, pero que nos invita a construir un futuro de modernidad y progreso. Todo ello emplazado en un entorno geográfico único».
«En este perfil la ciudad se muestra completa, no deja nada oculto. Es una ciudad anfiteatro. Son vistas únicas, idóneas para postales. Por eso fue que en la composición de la imagen integré a varios elementos, cada uno con la posibilidad de establecer un discurso entorno a él», confesó el ingeniero.
«No tengo formación como fotógrafo ni como diseñador, pero creí que la ciudad debía disponer de un logotipo, o una imagen que fuera muy sencilla de reproducir en cualquier formato, monocromática y que la identificara. Esto permitirá que Matanzas llegue a cualquier parte del mundo como membrete de un documento, como fondo de un texto o reproducida en cualquier color», añadió.
A esta propuesta la acompaña un texto, de la autoría de la periodista Gemma Carballo, que a modo de introducción explica que «edificaciones olvidadas en el tiempo, vigías de un recuerdo, de un pretexto que las regrese al presente. Recuerdo que necesita nuestra urbe para no morir, para pervivir en la conciencia e imaginario de los matanceros. Belleza y esbeltez de nuevas estructuras claman por engalanar el borde costero de Pueblo Nuevo, hoy resumido a trazos de lienzos. Perfil de una ciudad donde se alza como fondo, desafiante, el Pan de Matanzas, y como base, la impresionante y rebelde bahía».