El 2019, año prometedor para el ecoturismo en Ciénaga de Zapata

POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ (ACN)

freedom-2768515_1920.jpg

El 2019 se perfila como un año de oportunidades para esta región cubana conocida por su riqueza natural, pues será sede del XII Evento de Turismo de Naturaleza «Turnat 2019» en septiembre venidero, una ocasión para promocionar servicios y productos.

La cita permitirá visibilizar aún más los atractivos de este vasto paraje situado en el sur de la occidental provincia de Matanzas, con categoría de Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y Sitio Ramsar, y donde se practican modalidades de entretenimiento como senderismo, observación de aves y buceo contemplativo.

Varias instituciones emblemáticas de la zona son objeto de acciones de remozamiento para lucir sus mejores galas en el Turnat 2019, entre ellas el centro turístico Caleta Buena, el hotel Playa Girón, y el célebre Criadero de Cocodrilos dedicado a la reproducción de la especie Crocodylus rhombifer, endémica de Cuba.

El complejo turístico Boca Guamá también se prepara para el evento con mejoras como la reparación capital de sus islas, puentes, habitaciones y la red de caminos peatonales, según declaró Nadiezda Santamaría Rodríguez, directora de la Unidad Empresarial de Base Boca Guamá.

Nadiezda explicó que este año se renovó buena parte de los tres mil metros de caminos destinados al tránsito del público, y se reparará el Bar Indio como parte del mantenimiento de la Aldea Taína, célebre por las esculturas creadas por la artista cubana Rita Longa para representar la vida de los aborígenes.

A decir de Santamaría Rodríguez se emplea material sintético resistente para sustituir el guano natural de las cubiertas y la madera de los senderos y puentes menores, con lo cual se garantiza mayor durabilidad y una protección adicional ante los destructivos incendios.

La Ciénaga de Zapata es un paraje de más de 738 000 hectáreas de extensión, es considerado el mayor y mejor conservado humedal del Caribe insular, también conocido por ser el municipio más extenso aunque menos poblado de Cuba.

En el humedal habitan más de nueve mil personas, que conviven con una flora y fauna de alto endemismo, con especies exclusivas como el manjuarí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s