Desde Calimete: Si el hombre sirve… arroz de calidad

A pesar de los eventos climáticos de 2018, la Empresa Agroindustrial de Granos Matanzas en Amarillas, Calimete, no presentó pérdidas en la pasada cosecha

POR ARLETIS ARANGO OÑA

arroz

Pudiera pensarse que la lejanía de la cabecera provincial afecta al Consejo Popular de Amarillas, en Calimete. Pero nada más distante de la realidad. Aprovechando las
bondades de la tierra para el cultivo de frutas, vegetales o la caña; este territorio muestra resultados en el programa alimentario y en la economía cubana.

La Empresa Agroindustrial de Granos Matanzas cumple con su plan anual de producción de arroz y se propone nuevos retos para el 2019, conjugando juventud y experiencia,
ciencia y técnica, academia y empirismo.

LO QUE DEJA EL 2018: SALDOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

En 2018 la Empresa cumplió con su plan de siembra, con 10 800 hectáreas (ha), y el encargo estatal con 377 toneladas (t) por encima de lo planificado, cerrando el año al 102.2 por ciento de cumplimiento.

Sin embargo, otros elementos como la inejecución de las obras marcaron la etapa. Las inversiones realizadas en los secaderos de arroz de Santa Gertrudis, en Colón y Mercedita, en Cárdenas, la base de transporte y las casetas para el sistema
de riego, por varios motivos, no arribaron a feliz término.

El inversionista de la empresa, Andrés Álvarez Hernández, explicó que el plan de obras terminó a un 54 %, debido a los fenómenos atmosféricos y la insuficiente disponibilidad de fuerza de trabajo del Ministerio de la Construcción en Matanzas, además de la necesidad de áridos y acero.

No obstante, este aspecto no determinó afectaciones para el grano. «Los secaderos se construyen para apoyar los existentes, pues se incrementarán los planes de producción. Así contaremos con el lugar indicado para secar el arroz y evitar que los productores utilicen las vías y la carretera», comentó Álvarez Hernández.

Este resulta el tema de mayor preocupación para los campesinos y la empresa, debido a que en el momento de la compra el producto tiene piedras, puntillas, y restos de madera,
que a la larga, afecta su calidad industrial.

Para el 2019 se planifican 45 039.9 t del grano de cáscara húmeda, con un rendimiento planificado de 4.17 t por ha; y la ejecución íntegra de la construcción de los centros previstos.

Desde el punto de vista de superación hubo avances en las producciones y el mejoramiento de las condiciones de vida de los trabajadores en el campo. Hiosbel Monroy Vázquez, responsable de la capacitación aclara que gracias, en gran medida, al Proyecto de Colaboración Viet Nam-Cuba, se produjo el estudio de los suelos con equipamientos de última generación.

«Nos beneficiamos de la capacitación de los productores cubanos con los vietnamitas. El grano se presenta con mayor calidad; además de la incorporación de técnicas y
maquinarias de avanzada».

arroz1

DENTRO DE LA INDUSTRIA

El arroz se destina al consumo de la población y al turismo. «En relación con la calidad, debíamos entregar al Ministerio de Comercio Interior (Mincin) como principal encargo estatal el 80 % de la producción al 20 % de las mezclas», explica José Luis Hernández Domínguez, especialista en la actividad industrial, quien atiende la producción y comercialización del arroz.

Damaisy Sotolongo Rodríguez, del departamento de producción, manifiesta que las mezclas entregadas al Mincin se incluyen en el 10, 20 y 30 %, siendo esta última la de menor calidad.

«Esto se traduce en la cantidad que tienen cada una de las mezclas de granos enteros y partidos. El grueso de la producción es de 10 y 20, que se destinan a la canasta básica y
el 30 al consumo social de los matanceros».

«El turismo, por otra parte, cuenta con características propias, pues se incluye dentro de la categoría de calidad exclusiva; sus granos se entregan a un 4 %, es decir, de cada
100, 96 deben ser enteros y solo cuatro partidos».

Adentrarse en las instalaciones de la Empresa Agroindustrial de Granos Matanzas significa una inagotable fuente de conocimiento, superación y de ánimo para
producir, con la primicia de que la calidad cada año tiene que ser mayor. Satisfacer la demanda de los matanceros y aportar a los resultados del turismo constituyen sus mayores metas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s