POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ (ACN)
Un programa educativo para promover la historia local en escuelas del Centro Histórico de la ciudad de Matanzas, Monumento Nacional, sobresalió entre las propuestas ganadoras del premio territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Lissette Jiménez, coordinadora del proyecto, refirió a la prensa que como parte del mismo se gesta el movimiento educativo denominado Escuelas por la “matanceridad”, el cual pretende vincular a los ciudadanos con el proceso de reanimación motivado por los 325 años de la fundación de esta urbe.
«Se trata de promover, desde las edades más tempranas, sentimientos, valores y emociones que tienen que ver con la condición de ser matanceros y está relacionado con el conocimiento del devenir de nuestra localidad y su significado para nosotros», explicó la también doctora en ciencias.
«Podemos tener un cambio constructivo en la conservación de los inmuebles, pero se necesita promover la formación de una conciencia ciudadana desde el acto educativo para amar el terruño», valoró.
Jiménez señaló que en el proyecto coordinado desde la Universidad de Matanzas participan activamente alumnos y profesores, además de estrechar vínculos con las oficinas del Historiador y del Conservador, entre otras entidades afines a la salvaguarda del patrimonio cultural.
«Esta iniciativa se alinea con el trabajo territorial de la Asociación de Pedagogos de Cuba, y agrupa a un amplio colectivo de investigadores; hoy están en desarrollo varias tesis de maestría y doctorado», comentó Lissette.
«Tenemos líneas de investigación relacionadas con la introducción de resultados científicos, la educación patrimonial, y la relación de la escuela con su comunidad para propiciar la participación de la familia», apuntó la profesora.
El programa educativo acaparó los premios especiales del CITMA correspondientes al año 2018 en las categorías de impacto social y de impulso al desarrollo local, entregados el día 18 último.