POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ (ACN)
El 85 por ciento de las autoridades electorales que participará en el referendo constitucional desde la provincia de Matanzas, el 24 de febrero próximo, tiene experiencia en procesos anteriores, y ese día votarán por vez primera unos 7 500 jóvenes, según datos oficiales.
Idoneida Abreu Domech, presidenta de la Comisión Electoral Provincial, refirió a la prensa que este territorio hoy completa los preparativos para garantizar, con eficiencia, la realización del referendo en el cual los cubanos podrán decidir la aprobación de una nueva Carta Magna.
«Se encuentran aprobados los planes de aseguramiento, transporte, comunicaciones y todo lo necesario para asumir el proceso en la provincia que cuenta con 769 circunscripciones, de ellas seis especiales ubicadas en el municipio de Cárdenas, además de 1 500 colegios electorales», explicó Idoneida.
Abreu Domech significó que en Matanzas, provincia pionera en la creación de los órganos del Poder Popular en la Isla, por vez primera funcionarán 47 colegios en los hoteles del balneario de Varadero, situado a unos 120 kilómetros al este de La Habana.
Entre las vías alternativas que se contemplan para garantizar el flujo de información de manera efectiva, Idoneida mencionó a los radioaficionados, y señaló la utilidad de la prueba dinámica a efectuarse el venidero día 17 con vistas a poner a punto detalles como la estructura para el cómputo de votos.
A decir de la presidenta de la Comisión Electoral Provincial en el territorio se incrementa la cantidad de electores, con 577 670 inscritos en el padrón oficial, y señaló que entre las autoridades involucradas en el proceso se contarán más de 11 600 personas tras recibir una completa capacitación.
«El personal cuenta con la preparación necesaria para realizar el escrutinio, el cotejo de la información, reflejar las incidencias del proceso y velar por su transparencia y seguridad», confirmó Idoneida.
«En Ciénaga de Zapata, municipio más extenso y menos poblado de Cuba y ubicado en el sur de la provincia, poseer un reducido número de circunscripciones facilitará el trabajo de las autoridades electorales, velar por la realización del referendo incluso en sus comunidades de difícil acceso», afirmó Abreu Domech.