POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN)
El aniversario 70 de la primera publicación de Al sur de mi garganta, prestigioso poemario de Carilda Oliver Labra (1922-2018), motiva la organización de la Feria del Libro en la ciudad de Matanzas, con programa artístico y literario previsto desde el día 5 al 10 de marzo venideros.
Efrahim Pérez Izquierdo, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en este territorio, afirmó que recordar «las siete décadas transcurridas desde la edición príncipe de Al sur de mi garganta propiciará el tributo a su autora», Premio Nacional de Literatura y símbolo de identidad local.
El programa de la Feria incluye un coloquio de homenaje a Carilda en su ciudad natal, el 8 de marzo venidero, en el cual se prevé la participación de destacadas voces como Miguel Barnet, Virgilio López Lemus, Rolando Estévez y Alfredo Zaldívar, en el Museo Palacio de Junco.
Pérez Izquierdo explicó también que el paseo de la calle de Narváez, espacio recientemente reanimado, constituirá nuevo escenario para el recinto ferial donde con la articulación de los intelectuales, artistas de la plástica y las instituciones, se procurará el disfrute de la literatura en familia.
Entre sus propuestas, el esperado evento cultural incluirá además de la tradicional venta de libros, intercambios con personalidades de las letras cubanas, exposiciones, y encuentros entre libreros, revisteros y diseñadores.
Agustina Ponce Valdés, directora de Ediciones Vigía, sello que se distingue por la creación de libros manufacturados, adelantó que entre las novedades del sello estará la presentación de Entre nosotras el mar, antología poética que reúne textos de autoras cubanas y catalanas.
Además de recordar a Carilda y el título por el cual recibió en 1950 el Premio Nacional de Poesía, se dedicará también la Feria del Libro en Matanzas al aniversario 60 del triunfo de la Revolución Cubana, y a Eduardo Heras León, escritor cubano, Premio Nacional de Literatura (2014) y Edición (2001).