En Matanzas: Labores de conservación a puentes centenarios

POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ (ACN)

dsc_0138.jpg

En el presente año se brindará una necesaria conservación a tres de los cinco centenarios puentes situados en la ciudad de Matanzas, como continuidad de las labores para reanimar la urbe declarada destino turístico de Cuba.

Leonel Pérez Orozco, Conservador de la Ciudad, declaró a la ACN que recibirá especial atención el deteriorado puente Lacret Morlot, más conocido como de La Concordia (inaugurado en el año 1878), el primero de hierro construido en Cuba, y considerado un símbolo identitario de la región.

El también máster en ciencias anunció una intervención para mejorar el estado del puente Calixto García (data de 1899) o de Tirry, así llamado por su cercanía a la calzada homónima, aunque solo de carácter general.

A decir de Leonel constituirá un reto el rescate del citadino puente Giratorio, inaugurado en el año 1904, pues además de mejorar su estado técnico existe interés de devolverle su plena funcionalidad, al permitir su desplazamiento como atracción añadida a los valores patrimoniales de la Atenas de Cuba.

«El giro del centenario puente sería para Matanzas lo que es hoy el famoso cañonazo de las nueve para La Habana: un espectáculo», comentó el Conservador.

Pérez Orozco aseguró que existe presupuesto para dar continuidad a importantes obras como el paseo de Narváez, la Escuela de Oficios de la Oficina del Conservador, la calle de Medio, y hoteles de ciudad, entre estos El Louvre, con el propósito de ampliar la capacidad de alojamiento de la ciudad, situada entre los polos turísticos de La Habana y Varadero.

También prosigue la restauración del primer edificio neoclásico construido en Cuba, el cual se convertirá próximamente en sede de la Oficina del Conservador, entidad oficializada por el Decreto 346, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros.

En la lista de puentes centenarios matanceros se incluyen el Dubrocq,  o de Hierro, como único acceso ferroviario entre la urbe y su puerto, y el Sánchez Figueras, abierto al público en el año 1916 y tendido sobre el río San Juan.

La rehabilitación de edificaciones y espacios públicos con prioridad para los ubicados en el Centro Histórico matancero, Monumento Nacional, destaca entre los objetivos del programa de reanimación impulsado a raíz de los 325 años de esta urbe, cumplidos el 12 de octubre del año 2018.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s