POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN)
La venta y presentación de literatura valiosa distinguirá desde este miércoles el paseo de la calle de Narváez, remozado espacio en la ribera del identitario río San Juan, en la ciudad de Matanzas, en ocasión de la Feria del Libro que se extenderá hasta el venidero día 10.
Informó Efrahim Pérez Izquierdo, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, que las instituciones con puertas al joven paseo cultural, acogerán acciones de promoción encaminadas a visualizar la obra de los autores contemporáneos.
La Plaza de La Vigía, espacio igualmente reanimado en saludo al aniversario 325 de la urbe de ríos y puentes, también constituirá escenario de la fiesta de las letras que en Matanzas encuentra especial motivación en el aniversario 70 de la publicación príncipe de Al sur de mi garganta, renombrado poemario de Carilda Oliver Labra.
Entre las actividades previstas para este miércoles se incluye un coloquio dedicado a la traducción literaria, en el Museo Palacio de Junco, con participantes como Margaret Randall, Víctor Rodríguez Núñez, Edelmis Anoceto e Israel Domínguez.
Según el programa oficial, la Galería Taller Mederos acogerá la presentación de los libros Tierra de mujeres, de Naseira Belloula; Senderos de Argel, de Ameziane Fermani; Un mar sin gaviota, de Ojitali Khellas; y El eterno azul, de Mergal Baltache.
Aunque la venta de ejemplares iniciará este miércoles, el programa de la Feria en Matanzas comenzó el martes último con acciones literarias en escuelas de la ciudad, y la inauguración en el Museo de Arte de la exposición De la imaginación a la imagen, de la consagrada pintora norteamericana Barbara Byers.
Preámbulo de la Feria del Libro 2019 en la llamada urbe de ríos y puentes resultaron los festejos por el Día del Poeta en Cuba, el 3 de marzo último, en ocasión del cual se develaron tarjas en homenaje a los autores Carilda Oliver y Agustín Acosta.