A propósito de los 30 años de Artex: El arte de lo cubano (+ Fotos)

POR GUILLERMO CARMONA RODRÍGUEZ

festival-artex-1.jpg

Artex se cuela en la cotidianidad de cualquier cubano: desde las cortinas de baño con obras de Wilfredo Lam, y hasta en aquella discoteca donde la música te provoca rechazo por el fin de la velada, y en las tardes reposadas que te piden un café bien negro y un libro.

Gracias a esta omnipresencia la entidad, perteneciente al Ministerio de Cultura, cumple a cabalidad con su objetivo principal: la promoción y comercialización del arte cubano.

La empresa este año celebra el 30 aniversario de su fundación, el 1 de abril de 1989; por tal motivo realiza una serie de actividades. La sucursal de Matanzas no cumple tres décadas, sino 28, el 6 de junio; pero, de todas maneras, se une a los festejos.

«Artex realiza una gran campaña para celebrar este cumpleaños.  Por ejemplo, los centros culturales han diseñado una gran programación que resalta nuestro catálogo de artistas con presentaciones de Habana D´Primera, Moneda Dura, entre otros», comentó Pablo Rodríguez Carrasco, gerente general.

«Además, se efectuó la apertura en la ciudad cabecera de la piscina en el complejo Brisas del Mar que brinda ofertas tanto para niños como para adultos y el establecimiento del café Entre Puentes que ha tenido una gran aceptación entre el público, ambos en la ciudad de Matanzas», agregó.

También, como parte de los festejos, la gerencia entregó reconocimientos a aquellos empleados con más tiempos en la institución. También se homenajeó a los establecimientos con más logros, como los clubes nocturnos La Salsa y La Comparsita, y el complejo de tiendas del aeropuerto.

A la vez, se dieron a conocer los ganadores de un concurso interno y se efectuaron otras iniciativas que persiguen el salvamento y mantenimiento de la memoria histórica de la entidad, una iniciativa que otras empresas deberían imitar.

En todo este contexto que se presta para la nostalgia, Carlos Fuentes Pulido, fundador de Artex en la provincia, comentó al preguntarle qué significaba para él trabajar más de dos décadas en el mismo lugar: «Es como mi casa. Imagínate hace 27 años estoy aquí. Desde que estaba solo la gerencia territorial, aquí en Varadero, y esta solo era un cuartico con cuatro féferes. Yo vi como creció centro nocturno a centro nocturno, tienda a tienda».

Después de tres décadas, la sucursal cuenta con 584 trabajadores y posee en el territorio 75 unidades minoristas, entre puntos de venta y tiendas, 15 centros culturales, entre bares, cafeterías y discotecas, y la agencia Paradiso, especializada en turismo cultural; para un total de tres líneas de negocio principales. No resulta solo una cuestión de números, sino también de calidad; por ello, durante más de 3 años consecutivos ha resultado la mejor sucursal del país.

El arte constituye uno de los tesoros más valiosos de cualquier pueblo, sobre todo uno tan rico en expresiones autóctonas como el de la mayor isla del Caribe, porque en él se recoge su imaginario y sus anécdotas. A causa de esto su correcta promoción y comercialización, sin que la segunda opaque a la primera, resulta una labor imprescindible para la identidad y el orgullo de los cubanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s