Amar a la Madre Tierra (+ Fotos)

POR ANET MARTÍNEZ SUÁREZ

1

Ver unos frijoles germinando dentro de un algodón, ir de excursión al zoológico o al campo, leer un buen libro sobre los animales prehistóricos, probar el poder del sol con una lupa: hay momentos de nuestra infancia, donde aprendimos a querer a la Madre Tierra, que permanecen en la memoria a pesar de los años.

2

Cada 22 de abril en diversas regiones se celebra la vida de ese inmenso globo que nos acoge, y a su vez la nuestra. La promesa es crear conciencia para protegerlo de las acciones humanas, que pueden provocar que desaparezcan poblaciones de plantas y especies de la fauna, como ya ha sucedido.

Según el sitio oficial de la Organización de las Naciones Unidas, la contaminación medioambiental, sobre todo del recurso agua, las guerras y conflictos, la deforestación y el vertimiento de petróleo constituyen algunos de los daños más significativos relacionados con el hombre.

Como la conciencia común sobre los problemas de la contaminación y la conservación de la biodiversidad, no se despierta solo en un día, en la ciudad de Matanzas se enseña a amar la naturaleza con diversas iniciativas, sobre todo desde edades tempranas.

El Carnaval Madre Tierra, protagonizado por adolescentes; las obras teatrales infantiles interpretadas en la calle y algunos locales como la Sala en 3D de exposición del patrimonio natural cubano, invitan a conocer mejor la naturaleza e identificarse con sus ecosistemas, que nos dan la vida.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La frase considerada como el primer manifiesto ecologista de la historia, pronunciada por el jefe indio Siux Sealth lo resume todo: La tierra no pertenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la tierra. Por eso Girón aprovecha la festividad para proponer en grupo de hábitos positivos a inculcar en los más pequeños de casa en lo que se refiere a la naturaleza:

– No ensuciar ni contaminar los ríos, lagos, embalses, campos,… No arrojar basura al suelo.

– Utilizar el agua con moderación, tanto a la hora de baño o de lavar las manos.

– No hacer daño a los árboles, ni a los animales. Es necesario respetar el bien común.

– Debemos enseñar a los niños la importancia de reciclar y reutilizar lo que ya no nos sirve, en lugar de desechar. Los niños con su creatividad pueden transformar un simple envase de algún producto en un juguete.

– Tener respeto y contacto con la naturaleza, realizar experimentos para conocer sus cualidades.

– Plantar, sembrar, irrigar y cuidar de la tierra.

– Visitar zoológicos, granjas y jardines botánicos.

– Ver, siempre que sea posible videos sobre la vida en los mares y montañas. Es imprescindible que los niños aprendan, de forma natural y divertida, el valor que tienen elementos indispensables como el agua, la tierra y el aire.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s