Las sábanas blancas de Ernesto

POR JESSICA RUFIN HERNÁNDEZ (RADIO 26)

bienal-1-768x576.jpg
Ernesto Millán es el responsable del adorno de sábanas blancas en Matanzas durante estos días de Bienal. Sus sábanas cuelgan por la arteria principal del centro citadino y atrapan, provocan, llaman la atención del transeúnte.
Millán, graduado de Filología en lengua Alemana en el año 1998, integra el Colectivo de fotografía “Arraigo”, el cual constituye un grupo de fotógrafos unidos por el interés de proyectarse en “Ríos Intermitentes”, la muestra matancera de la  XIII Bienal de La Habana y que trabajan bajo la tutela del profesor Ramón Pacheco Zalazar.
Las sábanas de Millián representan esa patria que es la infancia y la adolescencia cuando gustábamos de jugar entre las sábanas lavadas de nuestras madres. La hora de lavar siempre fue un hermoso ritual familiar en Cuba.
ernesto-milian-225x300.jpg

El artista confesó a Radio 26 que su obra en esta bienal “es un homenaje a mi madre, y a todas las madres que lavaban sus sábanas a mano. Mi obra recrea toda esa tradición de las cubanas que lavan y tienden la ropa en patios, en los pasillos, balcones y hasta en la misma calle con una cuerda atravesada de un extremo a otro”.

A sus sábanas blancas, el artista imprimió fotografías tomadas por su caprichoso lente, las cuales reflejan una realidad cotidiana en nuestra Cuba actual. El proyecto, alcanzó su esplendor intervencionista cuando el autor decidió salir a las calles y capturar la reacción del público matancero interactuando con su obra.

Fue así que las sábanas de Ernesto intervinieron hogares, peluquerías, gimnasios y escuelas de arte en la provincia matancera.

“Resultó una experiencia mágica, realizamos tomas de fotos con la gente en la calle interactuando con las sábanas, la gente se apropió de la obra y jugó con ella hasta desgastarse. Fue increíble ver como el público se hizo parte indispensable de mi proyecto.” 

Ernesto expone su obra en la calle de Medio, en una de las galerías de la ACAA Matanzas y en la sede de la Oficina del Conservador de esta  ciudad tricentenario. Sus telas fondo-pureza impregnadas de color crean nuevos bríos en el ambiente y respaldan poderosamente el proyecto concebido por María Magdalena Campos Pons.

Para Millán, lo mejor que ha sucedido en esta primera bienal matancera es que “los artistas están compartiendo su arte, literalmente, con toda la ciudad”.

bienal-2-768x576
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s