POR AIDA SOTOLONGO GONZÁLEZ Y ARLETIS ARANGO OÑA

Varios niños del territorio como Daniel escogen la computadora de la familia cubana para disfrutar de sus vacaciones. Algunos de ellos se inclinan por el estudio de la informática gracias al conocimiento adquirido en el lugar.
Con solo tres años, Daniel Ruiz Estupiñán comenzó a asistir a esta casa. Cuando la descubrió se enamoró de ella. Conoció a algunos de sus actuales amigos; siempre se puede ver rodeado de Frank Ernesto, Jairo, Marlon y Amilka. Durante su estancia adquirió conocimientos sobre las ciencias informáticas y se convirtió en uno de los jugadores más entusiastas de los videojuegos desarrollados en Cuba y fuera de ella.
Como él, otros disfrutan de las ofertas que ofrece la también llamada computadora de la familia cubana. Con diversas opciones, especialmente para los jóvenes durante la temporada de verano, en Calimete y Amarillas se vive el calor acompañado de la informatización y la tecnología.
DE LO GENERAL A LO PARTICULAR
Para esta etapa, los Joven Clubs de Computación y Electrónica (JCCE) en Matanzas desarrollarán varias actividades. Según Tania Tenrero Cañete, subdirectora de Comunicación Institucional en la provincia, se distinguirán las opciones de entretenimiento que vinculan la tecnología con la cultura y el deporte.
Junto a la Unión de Jóvenes Comunistas, desde sus campamentos de verano conducirán un taller conocido como Juventud Apk destinado a adiestrar a los adolescentes y jóvenes en la programación de aplicaciones para celulares, se realizarán ferias de promoción de soft-wares educativos y continuarán con la promoción de Mi Mochila, producto de contenido audiovisual confeccionado y distribuido en todo el país de manera gratuita.
A estas y otras propuestas se sumará el territorio calimetense, según explicó Ivonet Flores Milera, directora municipal de JCCE.
“Nuestras instituciones desempeñan un importante papel en este verano, pues a un gran número de estudiantes y pobladores que se encuentran de vacaciones les gusta visitarnos para disfrutar de las ofertas recreativas pensadas para la etapa.
“Hasta la primera semana de junio prestábamos servicio de martes a domingo, en los horarios de ocho de la mañana hasta las siete de la noche, mientras que sábado y domingo permanecíamos hasta las cinco de la tarde. Sin embargo, en los meses de julio y agosto, a petición de los usuarios, nuestras instalaciones se mantendrán abiertas al público todos los días, durante las 24 horas.
“Entre las principales actividades están concebidas torneos de video juegos y juegos en la
red, la proyección de videos musicales y películas animadas que se encuentran en la preferencia de los infantes. También desarrollaremos varios cursos sobre el Sistema Operativo Windows y otro relacionado con dispositivos móviles, así como un torneo de Dota cuando estemos a punto de concluir las vacaciones”.
Estas oportunidades resultan posibles gracias a la cobertura tecnológica con que cuenta el territorio.
“En el consejo popular Amarillas se dispone de tres computadoras y un tablet para ofrecer diferentes servicios en la institución. Por su parte, en Calimete contamos con cinco computadoras, un tablet y un área Wifi para el disfrute de todos”, precisó Flores Milera.
LA MISIÓN DEL JOVEN CLUB DE CALIMETE

Variadas son las opciones del Joven Club del municipio, antes de finalizar la etapa estival se desarrollará un torneo de Dota.
Como parte de los esfuerzos del país para la informatización de la sociedad, los JCCE protagonizan un rol importante. Asimismo, se erigen como instructores de distintas materias relacionadas con la informática para insertar a los pobladores sin distinción del nivel escolar en los avances tecnológicos. Según Ivonet, los trabajadores del centro imparten varios cursos de superación tanto en la instalación como fuera de ella y realizan un intercambio permanente con las personas con discapacidad, los adultos mayores, entre otros.
“Estamos inmersos en la capacitación de los delegados y el personal de las empresas en lo referido al Proyecto Bienestar con el objetivo de informatizar los procesos de Servicios y Gestión de Trámites, de manera que proporcionen a los organismos la oportunidad de llevarlos a buen término y ofrecer un servicio de mayor calidad a la población”, agregó Ivonet.
LA COMPUTADORA DE LA FAMILIA CUBANA
Desde su creación, los JCCE se reconocieron como una organización social, autofinanciada y sin ánimos de lucro, y de profesionales de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Décadas después y a favor de los que vivimos en esta Isla, se mantienen las prestaciones de sus inicios y han incrementado otras para incluirse entre los sitios preferidos de la familia cubana durante todo el año.