POR ARLETIS ARANGO OÑA

La Empresa de Apoyo y Beneficio de Tabaco Matanzas concluyó el mes de junio con más de 2 000 000 de pesos en utilidades y con ventas superiores a los 20 000 000 de pesos
Como parte de los festejos del municipio Pedro Betancourt por obtener la sede del 26 de Julio en la provincia de Matanzas, los trabajadores de la Empresa de Apoyo y Beneficio de Tabaco Matanzas (EABTM) se comprometen a mantener los resultados y alcanzar las metas propuestas para la próxima campaña.
Con el objetivo acopiar y beneficiar tabaco tapado para la exportación, la empresa concluyó el mes de junio con más de 2 000 000 de pesos en utilidades y con ventas superiores a más de 20 000 000 de pesos.
Alain Prado Casañas, director de la UEB MP-2, agregó que las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional constituyen un impulso para continuar con los resultados del territorio que se distingue por contar con las tecnologías de punta para procesar la materia prima.
Por su parte, Yeniskelh Cepero Vera, director general de la empresa, explicó a esta redacción que sus trabajadores se preparan para la campaña 2019-2020 que comienza con la siembra en octubre.
«Para ello se encuentran contratadas 300 hectáreas (ha), superiores al año anterior de 131 ha, distribuidos en este municipio, Unión de Reyes, Jovellanos y Los Arabos, donde el 65 por ciento de las escogidas pertenecen a Pedro Betancourt. En estos momentos estamos alistando un sistema de riego, y contamos con el ciento por ciento de las semillas y las maquinarias para la preparación de esas tierras.
«Tendremos el privilegio de poseer una casa de escogida de tabaco de última generación, primera en el país, que se encuentra en estos momentos en el 30 por ciento de su ejecución. Con esta inversión se mejorará la calidad de la hoja entre un 15 y un 20 por ciento, y contribuirá a elevar las exportaciones. Esta casa equivale a 13 casas de escogida tradicionales», apuntó Cepero Vera.
Además de los resultados y proyecciones en el tabaco, la EABTM cuenta con varios organopónicos relacionados con el proyecto Andalucía, que posibilita la comercialización de alimentos frescos, y plantas ornamentales y medicinales a la población, centros educacionales, hospitales y hogares de ancianos, en conjunto con el cumplimiento del encargo estatal de leche, carne vacuna, frijol, maíz y cultivos varios.