POR DAGOBERTO ARESTUCHE FERNÁNDEZ
Loables resultados en capturas acuícola y en plataforma, así como en comercialización, alcanzan los trabajadores de las unidades territoriales de la Empresa Pesquera de Matanzas hasta la fecha.
De acuerdo con la información suministrada por Jorge L. Díaz González, director general de la entidad, en el periodo los acuicultores produjeron 463,3 toneladas –123 más de lo previsto–, como ciprínidos (tencas), tilapia, claria, etc, en las unidades de los municipios de Colón, Matanzas, Limonar, Ciénaga de Zapata y Jovellanos.
En esta categoría algunos de estos centros también se dedican a la producción y cría de alevines para su distribución en aquellos lugares que no se obtienen, aunque en el caso de Calimete solo se dedica a esta última función, mientras que en el territorio limonareño existe una moderna fábrica de hielo para el servicio de conservación de las especies en las demás unidades.
En cuanto a la actividad de plataforma, los dedicados a esta labor tuvieron una cosecha de 356,8 t, superior en 90 t a lo planificado, lo que representa un aumento en los niveles de venta en frontera y exportación, en cumplimiento de uno de los más importantes indicadores actuales.
Otro hecho significativo es que la industria destinada a esta actividad, tanto de la pesca acuícola como marítima, recibió un mejoramiento en su estructura y tecnología. Ella presentaba dificultades con los equipos mezcladores y de embutidos. Está ubicada aledaña a la zona donde atracan las embarcaciones dedicadas a la captura de especies al norte de la provincia.
De igual forma el plan de venta fue superior en su comportamiento con 12 614 000 pesos, lo que al igual que en capturas, mostró un sustancial incremento en relación con igual periodo del año precedente, si bien todavía es inferior a la demanda del alimento por la población.
Por último, el directivo significó que esta pesca posibilitó el ahorro al país de 30 toneladas de jurel, cuyo costo en l mercado internacional es de 1 700 dólares la tonelada.