POR ROBERTO J. HERNÁNDEZ (ACN)

Cárdenas estrenará un complejo educacional con cuatro centros docentes que abarcarán todos los niveles, desde círculo infantil hasta preuniversitario
La provincia de Matanzas desarrolla el más amplio plan de mantenimiento constructivo en el sector de Educación de los últimos 10 años, con 49 obras en total, varias de las cuales estarán listas para el inicio del venidero curso escolar 2019-2020.
Noel García Tirse, subdirector económico provincial de Educación, declaró que la mayoría de las acciones de remozamiento se ejecutan en la cabecera provincial y el municipio de Cárdenas, aunque también se extienden a otras localidades.
El funcionario explicó que algunas obras, debido a la magnitud de las reparaciones, no quedarán concluidas en septiembre próximo, y tendrán continuidad posteriormente.
García Tirse mencionó que hoy se ejecuta una secundaria básica enclavada en la escuela pedagógica Roberto Coco Peredo, situada en el municipio de Colón, ya al 90 por ciento, y solo faltan algunos trabajos de electricidad y pintura, a concluirse en los próximos días.
«En Cárdenas se desarrollan inversiones que tendrán continuidad en 2020, entre ellas el círculo infantil Ferminia, donde este año se comenzó el trabajo en las cubiertas, enchapes y labores de carpintería», refirió el directivo.
A decir del vicedirector técnico, en el poblado de Boca de Camarioca está previsto construir un nuevo centro educativo, ya está en sus inicios el movimiento de tierra, y el año próximo proseguirá la edificación del bloque para ese centro mixto para los niveles de secundaria y preuniversitario.
Para el nuevo curso, Cárdenas estrenará un complejo educacional con cuatro centros docentes que abarcarán todos los niveles, desde círculo infantil hasta preuniversitario, en respuesta a la gran demanda de matrícula del municipio; ubicado en el reparto Fructuoso Rodríguez, su matrícula general superará los 1 000 alumnos.
»De cara a la venidera etapa docente la provincia contará con mejores condiciones materiales para asegurar la calidad del proceso docente educativo», valoró García Tirse, y significó que a raíz del aumento salarial más de 400 profesores ya manifestaron interés de retornar a las aulas.