POR YUNIELIS MOLINER ISASI (RADIO 26)
Con el objetivo de brindar herramientas para la gestión empresarial como vía de enfrentamiento al cambio climático en la agricultura se convoca al curso El sector agroproductivo, potencialidades para el desarrollo sostenible.
Las asignaturas se impartirán como pre-evento del XI Taller sobre Ciencia, Tecnología e Innovación CIT@tenas 2019, del 16 al 18 de octubre próximo.
De acuerdo con Milagros de la Concepción Alfonso Cabrera, especialista del Centro Meteorológico provincial, los alumnos con la preparación podrán valorar el papel de la gestión empresarial y la innovación ante el reto actual de la demanda de alimentos y comprobar el papel del clima como instrumento para el desarrollo agrario sostenible.
Además, definirán las principales acciones, mecanismos y vínculos necesarios en la solución de los problemas ambientales y la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario.
El calentamiento atmosférico ha alterado la duración de las estaciones, las épocas de floración y cosecha, elementos que afectan la agricultura. Aprovechar los conocimientos científicos en pos del desarrollo agrícola beneficia a todos.
Por tal motivo la delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente (CITMA), convoca al curso El sector agroproductivo, potencialidades para el desarrollo sostenible.