“Que canten las mujeres…”

POR: YAIDIMA DÍAZ GÓMEZRumbera matancera

Regla González Miró, sabe a pueblo. Con su amplia sonrisa y desenfado natural creo que cautiva a muchos. Mientras conversamos, más de uno se acerca a saludarla y establecer algún diálogo corto donde evidencia una vez más su natural cubanía.

Y en apenas seis palabras pactan un encuentro, y una presentación o tan solo una visita. Y así es ella, toda picardía y mucha rumba que nos lleva a hablar acerca de proyecto, o mejor, la asociación de mujeres rumberas Estanislá Luna y Yeya Calle que marca pautas.

-¿Por qué nace esta asociación?

-“Necesitamos defender tradiciones y cubanía, también, femineidad en un espacio tan masculino. Pero mejor comienzo explicando que era imprescindible unir a esas mujeres que participaron en grupos de rumba, incluso, algunos ya extintos. Sobresalen nombres como: Afrocuba, Muñequitos de Matanzas.

“Y es en octubre del 2013 cuando decido hacer algo para dignificar más el rol de la mujer. Siempre escuchamos hablar del bailador rumbero, siempre bailador, nunca bailadora y creo que por ahí encaminé la investigación, por rescatar y reivindicar nuestra presencia.

“Al principio no pensé que tuvieran un protagonismo tan explícito, luego me fui convenciendo de que las rumberas juegan y han jugado un rol fundamental dentro del panorama musical. Entonces aparece frente a mí el legado de Estanislá Luna, rumbera por excelencia y defensora a ultranza de la cultura matancera. Y mientras más investigaba más grande parecía. Es Mamita de León, escritora yumurina, quien me refiere su historia más personal. Los datos más acuciosos se los debo a la revista Bohemia y la entrevista que le hizo, entonces mayor fue mi admiración porque un medio de prensa nacional reconoció su talento e impronta. A ella le debemos nuestro nombre.

“Investigación al fin, contacté con sus familiares y se convierte en nuestra primera actividad como asociación de mujeres rumberas ir hasta la tumba de esta grande hacer lo que mejor nos sale: rumbear.”

-¿Al paso de los años cómo ves la asociación?

-“Es muy orgánica, semejante a nosotras, sin normas rígidas, más bien se convierte en un espacio para aglutinar, reunir, facilitar una casa común a esas mujeres que tenían la rumba como un medio de vida.

“Seis años después estamos aquí, suelo decir que ya vamos a la escuela. Aunque no poseamos un basamento legalmente, a nivel social nos reconocen. El promedio de integrantes es de 20 mujeres y seis hombres que nos ayudan. Contamos con una financiera, una organizadora, una representante, una promotora de nuestras presentaciones; es decir estamos organizadas.

“Nuestra esencia es estar, en las buenas y en las malas. Cada año hacemos una cena en enero donde le ponemos buena sazón a la jornada y culminamos con una sabrosa rumba. Es el pretexto, la finalidad es juntarnos, conversar, reírnos y ser mujeres realizadas con una batalla ganada dentro de la sociedad. También acompañamos en la despedida de familiares, estamos en las buenas y las malas…”

-Mujer rumbera: ¿se nace o se hace?

-“Se lleva dentro, se nace con ello. Se trata de carisma y alegría. De encontrar su sitio cuando suena una rumba. Es algo que se siente, y desde la cuna. Te confieso que no soy muy bailadora, de hecho no solo bailamos también tocamos y nos expresamos dentro de este género musical.

“Mi madre lo fue, yo lo soy. Es cuestión de tradiciones, de honor. Recuerdo ver a mi madre muy mayor irse de rumba y lo hacía muy bien. Me regaló su ejemplo, y así a muchas de nosotras.”

Le doy beso y me despido, me regaló su tiempo, parte de su vida y mucha música. Sé que jamás seré rumbera, y por ello las admiro más. Y así de grande somos las mujeres, las yumurinas por eso: “Que canten las mujeres, que no se siente la voz”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s