POR YUNIELIS MOLINER ISASI (RADIO 26)
El ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, evaluó la organización y aseguramientos integrales para la siembra de los cultivos varios, arroz, tabaco, cacao, coco, plantas proteicas, pastos y forrajes correspondientes a la campaña de frío en la provincia de Matanzas.
Como cada año por la fecha, el titular del sector analizó la preparación para uno de los períodos más importantes de la agricultura, que tributa a más del 60 por ciento del plan de la economía del próximo año.
Rodríguez Rollero habló sobre las complejidades económicas del país y sus efectos en la agricultura.
“No obstante, nada de eso nos amilana y estamos comprometidos en aumentar la siembra y sustituir importaciones. También hay que aprovechar los recursos y recuperar los insumos que sean posibles.”
En la campaña de frío 2019-2020 en el territorio se prevé sembrar 19 mil 803.2 hectáreas de cultivos varios, lo que representa un incremento del diez por ciento.
“Nos proponemos superar las cinco mil hectáreas de viandas, de ellas destacan 819.8 de plátano, mil 957 de yuca y de papa, mil 800. En total, 998 más que en la campaña anterior”, informó Ricardo Menéndez Chapelín, delegado del Ministerio de la Agricultura en Matanzas.
Debido a la complejidad de la campaña de papa se trabaja en el levantamiento del estado técnico y disponibilidad de la maquinaria, y la infraestructura relacionada con las labores de preparación, siembra y cosecha del cultivo. Se distribuyó el fertilizante fórmula completa, que se pondrá a disposición del programa.
En las viandas se trabaja de forma similar haciendo énfasis en los envases, aunque el Grupo Empresarial de Logística del Ministerio de la Agricultura aseguró la disponibilidad de sacos de polipropileno blanco y reciclado.
En el caso específico del plátano se prevé fortalecer la producción de semillas. En el caso de las hortalizas se mejoraron las condiciones en el sistema de la casa de cultivos protegidos y semi-protegidos, en la Empresa Agropecuaria Vladimir Ilich Lenin y la Agroindustrial Victoria de Girón.
El actual plan de siembra de granos se cumple con pronósticos favorables para el cierre del año y en el caso del maíz debe concluir con 15 mil 642 toneladas, cuyos destinos principales son la industria y el programa de alimento animal.