Vive la música del Ciego Maravilloso

POR ROBERTO VÁZQUEZ PÉREZ

0829-arseniorodriguezNo es pequeña la geografía cuando la historia es inmensa, se patentiza en el poblado matancero de Güira de Macurijes con la vida y obra de uno de sus hijos, del tresero y compositor Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, identificado por Arsenio Rodríguez y estimado popularmente con el epíteto del Ciego Maravilloso.

El 30 de agosto de 1911 nació este músico, que con su ingenio excepcional y un formato instrumental novedoso formó la era del Son cubano.

Al respecto declaró a la prensa: «Comencé a trabajar en mi música nueva en 1934, y ya en 1936 lograba mis frutos. Pero la consolidación de mis ideas novedosas dentro del género del son vino en 1938. Organicé un nuevo sistema de conjunto. Pensé que el antiguo formato de septeto, con la trompeta, la guitarra y el tres no tenía la armonía necesaria y le agregué un piano y tres trompetas. También le incorporé la tumbadora.

«Al año siguiente, desaparecieron los septetos y todo el mundo usaba las tres trompetas y el piano…»

Uno de sus destacados pianistas, Rubén González opinó sobre la música de este músico ciego desde niño: «El fundamento de la música de Arsenio es la clave de la exacta y precisa manera de llevar el ritmo que aprovechan los bailadores para marcar el paso, como si fuera un tren, un martilleo perenne.

«Arsenio nos adiestraba en esa mecánica obligada, entrar a tiempo, para aplicar los «solos». Eso es un adiestramiento que se va alcanzando, un oficio difícil».

De ascendencia congolesa, aprovechó la influencia del tambor de yuka y en la controversia que forman uno y otro cantante, que permitió bases aprovechables para el mambo y aportó un nuevo repertorio, así como variedad de ritmos y conceptos armónicos que enriquecieron al son, el bolero, la guaracha y combinaciones como el bolero-mambo y el bolero-cha.

Maestro genial de la composición dejó para la posteridad canciones como El reloj de Pastora, La yuca de Catalina y Dame un Cachito Pá huele, Bruca Maniguá, Fuego en el 23, La vida es sueño y Mami, me gustó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s