Un museo donde el tiempo se convierte en espacio

POR ROBERTO VÁZQUEZ PÉREZ

museo-cardenas.jpg

La afirmación de que los museos de verdad son los sitios donde el tiempo se transforma en espacio se reafirma en el Oscar María de Rojas en la ciudad de Cárdenas, que se ha enriquecido de patrimonio histórico y cultural a lo largo de más de 160 años con la eficiente búsqueda y gestión de fundadores y continuadores de la institución.

“El antecedente más remoto de su fundación y de la Biblioteca Pública Municipal de Cárdenas, data del año 1846, cuando el sabio alemán Juan Cristóbal Gundlach creó un Museo de Historia Natural en la Finca El Refugio, a una milla de la ciudad.”

La brega cultural está inmersa en avatares y empeños esforzados de mecenas con visión de futuro promisorio e imbuidos de que un museo no solo posee colecciones, cuenta historias. Y en nuestro presente están en amplio plural. Generaciones de cubanos han podido nutrirse allí, de virtudes cívicas como el honor, la fidelidad y el respeto.

En los primeros cuatro años se reportó más de 1000 visitantes llegados desde sus comarcas cercanas e incluso de lugares distantes “para quienes la existencia de una institución de este tipo se veía como un suceso insólito y poco común.”

Después de más de cien años de existencia e inspirados en los mismos ideales de sus promotores se realiza una modernización de las exposiciones y las estructuras organizativas y de dirección.

El 5 de diciembre del 2003, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dejó reabierto al público oficialmente el museo Oscar María de Rojas después de una reparación capital. Este día marcó un hito excepcional en la historia de la institución, que a partir de este momento cuenta con  las condiciones materiales y humanas indispensables para elevar a niveles muy superiores el trabajo  en la esfera cultural y educativa.

El museo es la historia de una obra que nació rodeada de amor, desinterés y profundo sentimiento de cubanía. Se eliminaron obstáculos y se fundó cuando no se habían apagado los estruendos de los combates por la independencia de la Colonia y el destino de la nación cubana se presentaba incierto y desalentador

Hoy cuenta con 13 salas de exposición y un salón de exposición de arte contemporáneo que son: Sala de los fundadores, Arqueología Americana, Arqueología cubana, Malacología, Minerales, Entomofauna Mundial, Sala de Armas, Sala de Numismática, Etnología, Sala de Historia Sala dedicada a José Martí y Sala de Arte. (Fuentes referenciales tomadas de Ecured)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s