En Calimete: Las mujeres que cambiaron el sabor de la jubilación

POR AIDA SOTOLONGO GONZÁLEZ Y ARLETIS ARANGO OÑA

70063284_2383174481942210_4024345323689213952_n.jpg

La peña Mariana Grajales constituye un espacio para el esparcimiento, compartir criterios, enajenarse de los conflictos en el hogar, y para demostrar la capacidad de las jubiladas de divertirse y realizar cualquier tarea.

Tres años atrás un grupo de amigas jubiladas decidió reunirse para dialogar sobre una de las creaciones de la documentalista Lizette Vila Espina que abordaba el tema de la equidad de género en la sociedad cubana. Hoy suman más de setenta las integrantes de la Peña Cinematográfica y Cultural Mariana Grajales, que se ha convertido en un espacio para que las jubiladas se reencuentren con compañeras de trabajo, conozcan nuevas amistades y cuenten con un espacio para entretener el alma y ejercitar la mente.

Hasta el municipio de Calimete se trasladó Girón para conocer de primera mano sobre las actividades y las propuestas que ofrece la peña femenina con el nombre de una de las cubanas más valerosas de la historia.

LOS INICIOS DE LA PEÑA

“Desde que comenzamos a tomarnos en serio estas reuniones las pensamos con el objetivo de integrar a mujeres de la tercera edad a todos los procesos que se desarrollaban a nuestro alrededor. Necesitábamos un espacio para el esparcimiento, expresar nuestros criterios libremente, enajenarnos al menos por unas pocas horas de los conflictos en el hogar, pero sobre todo un espacio para demostrar nuestra capacidad para realizar cualquier tarea”, explicó Eloilda Flores Rodríguez, una de las fundadoras de la peña y directora del cine municipal.

“Los días de reunión son escogidos a partir de una efeméride local, nacional y en ocasiones del ámbito internacional. Cada encuentro se desarrolla de lunes a viernes en un intento de no interferir en las labores hogareñas de los fines de semana, y a partir de aquí fuimos creciendo. Incluso contamos con un lema propio: ¡Sentirnos vivas!, porque resume la esencia y expectativas del grupo”.

LAS MARIANAS NO DESCANSAN

“Nos distinguimos por ser muy activas”, comenta Eloilda. “Realizamos cine debates, desfiles de moda, obras de teatro, fiestas de disfraces, cursos de computación para interactuar con las nuevas tecnologías, visitas a miembros de la peña que por cuestiones de salud no nos pueden acompañar, y recorridos por sitios históricos a partir del trabajo en conjunto con el museo. Para ejercitar la mente realizamos varias competencias de adivinanzas, de ortografía, ejercicios de memoria, trabajos teóricos e investigaciones. Además, una de las actividades más esperadas son los retratos de vida, pues a partir de ellos hemos descubierto historias maravillosas de algunas miembros y nos dimos a la tarea que en el municipio se conozcan.

“Somos privilegiadas por contar en nuestras filas con diputadas a la Asamblea Nacional del Poder Popular, con la primera mujer miembro del Partido Unido de la Revolución Socialista en Calimete, con la pionera en manejar un picolino, reconocido tractor que se utilizaba en la agricultura; así como con descendientes directas de esclavos e hijas de personas que participaron en la lucha clandestina”.

Cada una de las acciones desarrolladas por las organizadoras de la peña, ampliamente apoyadas por las principales autoridades del Partido y el gobierno municipal, llegan a feliz término gracias al esfuerzo de cada una de sus miembros. También los trabajadores de Salud participan en los talleres relacionados con el tema, y los instructores de arte de la Brigada José Martí en conjunto con autoridades de la Casa de Cultura se brindan para la superación en la esfera artística.

UN ESPACIO NECESARIO

Cada una de las integrantes define solo con palabras de elogio al proyecto que trasciende los límites de la cabecera municipal hasta los consejos populares Amarillas y 6 de agosto.

“Estamos conscientes del espacio que hemos logrado en Calimete. Somos la causa por la que a Carola le han cambiado su nombre al de Alicia Alonso, a sus ochenta años, por sus aptitudes para el baile; o por la que a Mercedes, fundadora de la peña, la llamen cariñosamente “la rumbera” por sus interpretaciones en este género musical”, agregó Aurora Flores Rodríguez, miembro de la peña.

“Las experiencias siempre serán enriquecedoras a partir de la disposición de cada una de nosotras de marchar al paso de la sociedad, y de reconocer que, a pesar del transcurso del almanaque, todavía podemos lograr nuestras aspiraciones artísticas, de conocimiento y de recreación”, concluyó Aurora. (Fotos: Cortesía de Ivonet Flores Milera)

70231257_2498505400363825_3902972150654435328_n

70341696_499720030859008_2218546368698384384_n.jpg

70313299_372539630359449_8673733256530624512_n.jpg

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s