POR ODALYS ORIOL MIRANDA SUÁREZ (RADIO 26)
Con más de 20 mil turistas en este balneario, la provincia de Matanzas garantiza la calidad de la operación turística ante la escalada de la administración norteamericana que acarrea un déficit energético al país.
Ivis Fernández Peña, delegada del Ministro de Turismo (MINTUR) en el territorio, explicó que de los clientes visitantes cerca de 18 mil proceden de los principales mercados emisores a la Isla.
Entre las medidas que adopta el sector en Matanzas, Fernández Peña destacó que se concentran los servicios, el uso racional de los climas y los ascensores, el reordenamiento de la fuerza laboral y la transportación, así como las promociones de opcionales en tramos cortos dentro del balneario y la ciudad cabecera.
Pese a la coyuntura actual la provincia acogerá los dos eventos más importantes del sector de cara a la promoción del destino Cuba: el Festival Internacional Varadero Gourmet y el de Turismo de Naturaleza (TURNAT).
La Delegada del Mintur en Matanzas precisó que a partir de hoy 18 de septiembre Varadero reunirá a maestros cubanos y mexicanos de la alta cocina, en el Centro de Convenciones Plaza América del balneario, considerado la segunda mejor playa del mundo.
Los conferencistas abordarán temas como la actualidad de los servicios de alimentos y bebidas, el ritual del habano, los tragos con chocolate y la gastronomía participativa, así como el tequila y sus atributos.
La directiva del sector turítico en la provincia matancera elogió los preparativos del Festival Varadero Gourmet que cada año gana en calidad y muestra las oportunidades del destino en la organización de citas de esa magnitud.
El certamen reunirá en el principal polo de recreo de sol y playa de la Isla a empresarios, académicos y clientes vinculados con la cocina y la enología, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias.
Por su parte remarcó que pese a los inconvenientes de la operación turística por la escasez de combustible ante la escalada yanqui, se mantiene desde el 23 al 29 de septiembre próximos el Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat) para la promoción de ese segmento de mercado.
La edición abarcará a las provincias cubanas de Cienfuegos y Sancti Spíritus que atesoran un exuberante paisaje natural comprendido en el macizo del Escambray y una infraestructura con prestaciones para ese segmento de recreo.
Las expectativas entre los profesionales de los viajes se centran en temas de naturaleza, aventuras y ruralidades, los cuales atraen a delegados de Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, España, Alemania, Reino Unido, México, Panamá, Ecuador y Venezuela.
A fin de mostrar el destino Ciénaga de Zapata instalaciones como Guamá, Punta Perdiz, Cueva de los Peces y Caleta Buena, entre otras, alistan sus productos para ofrecer a expertos y visitantes las potencialidades de un sitio Reserva de la Biosfera.