
Se trata de un lugar de llanuras bajas, pantanosas y semipantanosas, localizadas sobre depósitos de turba y roca caliza, con suelos hidromórficos y vegetación de sabana natural.
Estamos ante un escenario perfecto para realizar fotografías por su alto valor estético, con espacios como La Laguna del Tesoro y la Cuenca del Río Hatiguanico, la principal vía fluvial del área, además de Playa Larga y Playa Girón.
El espacio atesora bosques sobre calizas y partes mal drenadas, y manglares. Además, existen grandes extensiones generalmente inundables donde crece el herbazal de ciénaga, formado por Cortadera, Palmanaca, Arraiján, Yana y Guanito, entre otras.
Su fauna es privilegiada donde se localizan La Gallinuela de Santo Tomás y la Ferminia, aves exclusivas de la zona y consideradas como las de hábitat más restringido en el mundo.
Además, se pueden observar más de 100 especies de aves, entre ellas el Zunzuncito, Cabrerito de la Ciénaga, Gavilán Colilargo, Catey, Cotorra y Paloma Perdiz, de las que se forman grandes concentraciones durante todo el año.
Por otra parte, la Ciénaga constituye refugio natural de miles de aves migratorias provenientes de América del Norte.
En los esteros y lagunas es posible localizar dos especies de vertebrados acuáticos, el Manatí y el Manjuarí, este último solo se encuentra en la localidad matancera.