28 de septiembre: Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información

POR YAIDIMA DÍAZ GÓMEZ

informacion.png

El 17 de noviembre del 2015 fue aprobado por la resolución (38 C / 70) celebrar cada 28 de septiembre el «Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información» con el objetivo de concientizar y hacer un llamado acerca de la importancia que tiene para la humanidad informarse.

Es la  UNESCO, designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el organismo que debe velar porque las naciones del Mundo garanticen «el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales».

Y este día en especial se recuerda la relación directa que tiene con en el Artículo 19° de la Declaración Universal de Derechos Humanos: «Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.»

En Cuba desde la misma Constitución se defiende este derecho. Según el artículo 53 se garantiza la libertad de palabra y de prensa conforme a los fines de la sociedad socialista, y en el caso de los medios de prensa serán usados exclusivamente al servicio del pueblo trabajador y del interés de la sociedad. También, el artículo 54 refleja “la más amplia libertad de palabra y opinión basadas en el derecho irrestricto a la iniciativa y la crítica”.

Otras disposiciones importantes figuran en el Código Penal Ley número 62 del 29 de diciembre de 1987. El artículo 291 promueve que cualquier forma que impida a otro el ejercicio del derecho de libertad de palabra o prensa garantizado por la Constitución y las leyes estableciendo las correspondientes sanciones y la figura agravada si este hecho es cometido por un funcionario público en abuso de su cargo. Todo aquel que atente contra este ejercicio puede convertirse en sujeto del derecho penal y ser sancionado como tal.

Mientras el Buró Político del Comité Central del PCC dictó: “garantizar el rápido acceso de los periodistas a las fuentes de información, con las únicas limitaciones de lo establecido por la Ley del Control del Secreto Estatal y las orientaciones específicas de la dirección superior del PCC”.

La trascendencia del día la marca la propia agenda mediática que aprovecha la jornada para concientizar a los gobiernos acerca de la importancia del conocimiento ya sea para la superación y preparación del individuo como para su desarrollo más pleno. De igual manera, insiste en la importancia de la prensa, en su papel medular para incidir en la formación de saberes y matrices de opinión en la ciudadanía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s