Una breve, pero necesaria visita al Museo Palacio de Junco de Matanzas (+Fotos)

POR RAMÓN PACHECO SALAZAR

003 Palacio de Junco y las vias del antiguo tranvia.jpg

Palacio de Junco y las vías del antiguo tranvía.

Un sorprendente edificio de color azul, sobresale de la inmensidad del cielo, cuando usted visita la Plaza de la Vigía, centro histórico de la ciudad de Matanzas.

004 Plaza Vigía y al fondo el edificio neoclásico museo  Palacio de Junco..JPG

Plaza de la Vigía y al fondo el edificio neoclásico, hoy museo  Palacio de Junco.

El museo Palacio de Junco, de estilo neoclásico, fue construido en la primera mitad del siglo XIX. Este palacete en la guerra de 1895 fue utilizado como centro de concentración con el objetivo de que la población de las afueras de la ciudad de Matanzas no ayudara a las tropas mambisas en su lucha por la independencia de Cuba.

001  Placa en honor a aquellos cubanos que en 1895 fueron reconcentrado.jpg

Placa en honor a aquellos cubanos que en 1895 fueron reconcentrados.

 

Con el Triunfo de la Revolución, este inmueble fue reconstruido y adaptado a museo, se reorganizó su interior y a través del trabajo coordinado entre diversas especialidades  de la museología, se distribuyeron los espacios de exhibiciones.

Son muchos los eventos, encuentros y personalidades nacionales e internacionales que han donado piezas y conocimientos a este centro que hoy es de referencia internacional en su especialidad.

006 Antiguos almacenes calle Milanés y Ayllón fotografía de la década 1880.jpg

Antiguos almacenes en la calle de Milanés y Ayllón, fotografía de la década de 1880.

005 Cepo Instrumento de tortura para los exclusos.jpg

Cepo, instrumento de tortura para los esclavos.

0011 Instrumentos de trabajo de los negros esclavos.jpg

Instrumentos de trabajo de los negros esclavos.

007 Puente sobre el río Yumurí. Grabado Federico Mialhe 1838.jpg

Puente sobre el río Yumurí. Grabado Federico Mialhe, 1838.

0012 La Momia Josefa Ponce de Leon.jpg

La Momia Josefa Ponce de León.

008 Sello del senado utilizado por Juan G Gómez Busto de su escritorio y cartera con sus iniciales.jpg

Sello del senado utilizado por Juan G Gómez. Busto de su escritorio y cartera con sus iniciales.

0013 Escultura del Rey de Espana Fernando VII.jpg

Escultura del Rey de España Fernando VII.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s