POR ANET MARTÍNEZ
“Al abrir la puertas del Teatro Sauto este 12 de octubre vamos a hacer justicia con la historia de Matanzas, con la cultura de Cuba y del mundo. La reapertura se realizará en el mejor momento de la vida del colosal edificio, que afrontó una reparación capital con un nivel de detalle y de gusto profundos”, sentenció el artista Ruben Darío Salazar durante la conferencia de prensa.
El espectáculo El alma de la ciudad, dirigido por el destacado actor y dramaturgo tendrá un carácter de concierto en homenaje a Cecilia Sodis, directora de la institución desde 1989 hasta 2016 y a la historia del Teatro Sauto, joya de la arquitectura cubana del siglo XIX, que ha acogido a grandes figuras de todos los géneros en la escena cubana e internacional.
En la sala Medardo Vitier, del emblemático coliseo, Darío Salazar refirió a la prensa que la gala signada por lo sobrio y austero, no pretende poner en evidencia la tecnología moderna, sino potenciar la riqueza arquitectónica del espacio mediante los sonidos y las luces.
“Nos interesa resaltar la tramoya tradicional de un teatro de cortinas y telones, cada elemento de la sala principal que conjuga con la escena”, señaló Darío Salazar, al tiempo que destacó la importancia de este enfoque para captar la atención del público, en especial de los jóvenes, quienes conocen muy poco el teatro, “muchos no tienen la experiencia de desandar los pasillos, tomar un asiento en platea, palco y disfrutar una puesta en escena del Sauto, tras permanecer cerrado casi una década”.
La gala forma parte de la jornada de celebración por los 326 años de la Atenas de Cuba y contará con la presencia del Coro de Cámara de Matanzas, la Orquesta Sinfónica de Matanzas, solistas líricos de la localidad y la compositora Elvira Santiago con una suite para orquesta sinfónica, creada exclusivamente para el teatro.
Kalec Acosta, actual director de la institución, agregó que el sistema de climatización se mantiene funcionando bien y en estos momentos el personal del teatro ultima todos los detalles para la reapertura en materia técnica y de estructura.
Aclaró que la gala se efectuará el sábado 12 de octubre por invitación y el domingo 13 de octubre a las 4:00 pm se repetirá el espectáculo para toda la población que desee disfrutarlo. Las entradas estarán disponibles desde el viernes a las 9 de la mañana en la taquilla del teatro.
Además adelantó que dentro del programa cultural de este mes esperan la actuación del Ballet Nacional de Cuba los días 18 y 19, la inauguración de la exposición fotográfica Huellas, del artista matancero Ernesto Cruz, el 20 en la mañana y esa misma tarde un homenaje a la Lira Matancera en su aniversario 95, que servirá como clausura a la Semana de la Cultura Matancera.