POR DAGOBERTO ARESTUCHE
Con las dos derrotas sufridas durante martes y miércoles los peloteros del equipo los Gallos de Sancti Spíritus suman 14 de forma consecutiva ante los Cocodrilos de Matanzas en el estadio Victoria de Girón de la ciudad yumurina, pues desde la Serie Nacional 52 no archivan una sonrisa triunfal en este parque deportivo.
Atletas, directivos y aficionados espirituanos, luego del triunfo el domingo último sobre los matanceros, pero en su estadio José Antonio Huelga, albergaban la esperanza de romper el maleficio.
Pero no fue así, y perdieron el martes por la vía del nocao, 11-0, con Yoanni Yera en la loma de los suspiros por los Saurios, y luego, en el partido decisivo, el miércoles, también por amplio marcador, 9-4, con jonrones de Erisbel Arruebarruena, como en la víspera, William Luis y Javier Camero.
Con tales fracasos los matanceros eliminaron de la 59 contienda a los dirigidos por el director técnico José Raúl Delgado. El octavo lugar de ahora los hacen quedar por debajo en comparación con la anterior temporada en la que ocuparon la tercera posición.
Con juego alegre, combativo y, sobre todo, mostrando poder ofensivo, los ahijados de Armando Ferrer Ruz lograron salir del mal momento con racha adversa de cinco reveses consecutivos, y no solo pasaron a la segunda fase del campeonato, sino que borran la imagen dejada en la anterior SNB en la que, al ubicarse últimos entre los 16 equipos, no pasaron de la etapa inicial.
Sin un picheo profundo, pues solo Yera y Jonder Martínez mostraron estabilidad como abridores, pues David Mena y Noelvis Entenza estuvieron inestables, al igual que Irandy Castro, si bien el joven Renner Rivero apoyó en esta vital faena. De los relevistas, las palmas para Yaniel Blanco, Armando A. Dueñas y Haykel Parra, convertidos en los más seguros, sin obviar al novel Naykel Y. Cruz, quien mostró condiciones para empeños mayores.
Joel Suárez no nos hizo quedar mal, con incursiones aceptables, pero con cuidados como requiere un brazo lastimado. La etapa siguiente contará de su apoyo, así como del experimentado zurdo Ramón Licor y los bisoños Andy Quesada y David A. Estrada.
Ahora bien, sería acertado ofrecerle oportunidades al jugador de cuadro Ernesto González, ambidiestro, de buen brazo y oportuno bateador, así como a los lanzadores Eriel Carrillo, Yoandry Lugo y Reymond Piñeiro, pues en una contienda tensa y ya con refuerzos se requiere de todos para paliar los juegos que se avecinan, en las que experimentados peloteros como Edel Tamayo, Sandy W. Menocal, Dariel Polledo y Roberto Álvarez también cuentan.
Las actuaciones de Jefferson Delgado, el ‘Grillo’ Arruebarruena, Yasiel Santoya, Eduardo Blanco, William Luis, Aníbal Medina, Juan M. Martínez, Javier Camero, Juan M. Vázquez y Yoisnel Camejo también dieron la posibilidad de estar entre lo seis grandes equipos.
Relevante, igualmente, la labor de los jóvenes receptores Andrys Pérez, bateador oportuno, y Jesús D. Olivera, ahora apoyados por la experiencia internacional del no menos joven máscara Ariel Martínez, con mucha faltas en la otra vuelta, también de 45 juegos.
Con sus altas y bajas en la primera fase, sobre todo lo primero, el elenco matancero posee potencial para brindar otra buena actuación en la siguiente, ahora con los refuerzos, a escogerse partir de las 7:00 de la noche de este viernes en la ciudad de Camagüey, también escenario, sábado y domingo de los Juegos de las Estrellas veteranas y actuales, además del corrido de bases, efectividad en los lances al barril y desde los jardines, y el plato fuerte: el derby jonrones.
Hasta la mañana de hoy jueves se desconocía la fecha de inicio de la segunda etapa. Los miembros de la Comisión Nacional se reunieron para definirla, al igual que el calendario en el que cada uno de los seis equipos jugará nueve juegos con los restantes.