POR ARLETIS ARANGO OÑA
El cuidado de la salud del ser humano constituye sin dudas un aspecto fundamental de la vida. La prevención, sobre todo tipo de tratamiento posterior a la detección de la enfermedad resulta uno de los pilares para proteger la salud. En este sentido se desarrolla el Día mundial contra el cáncer de mama, que se celebra cada 19 de octubre con el objetivo de aumentar la concientización sobre la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de esta enfermedad.
La jornada es protagonizada por un lazo rosa, símbolo internacional del combate al cáncer de mama, y es por ello que varias son las instituciones, empresas, equipos deportivos, personalidades y organizaciones que portan o utilizan un moño rosa para mostrar apoyo moral a las mujeres que la padecen.
En Matanzas este 2019 los estudiantes de Ciencias Médicas realizarán un amplio programa de actividades en varios centros y espacios abiertos de la ciudad, como iniciativa del proyecto de investigación “Amazonas de la esperanza” que se dedica a elevar la calidad de vida de las pacientes operadas de esta enfermedad a partir de la comunidad.