Artex: por un comercio moderno y eficiente

POR HÉCTOR ALEJANDRO RIVERO DÍAZ

Barman. Bartender. Artex. Gastronomía

Con variado programa de actividades y competencias, los trabajadores del gremio en el complejo cultural La Salsa celebraron el Encuentro provincial de técnicas comerciales y festival gastronómico cultural, en saludo al ani­versario 30 de Artex.

Entre los principales objetivos del evento estuvo lograr un amplio intercambio de técnicas, conocimientos y experiencias individuales y colectivas. Además, fortalecer la disciplina, unidad, cohesión y dis­posición en el cumplimiento del trabajo.

Más que un trabajo,  una pasión

Katia Rodríguez López, gerente de marketing y comunicación de Artex, explicó en relación con el festival: “La cultura gastronómica cubana debe mantenerse con los más elevados estándares de ca­lidad, actividades como esta, en que es protagonista, permiten descubrir los puntos débiles y potenciar el trabajo en equipo”.

Durante la competición fue galardonada como dependiente más integral Marisol Murgado López, trabajadora del complejo de tiendas del Aeropuerto Interna­cional Juan Gualberto Gómez, y en el desafío por equipos los lauros correspondieron a los trabajadores de La Salsa, quienes participarán en la justa nacional.

“La cantina, más que un trabajo es una pasión, satisfacer a los clientes con un servicio a la altura y crecer profesionalmente son los motores que me impulsan a diario”, expresó Miguel López Reina,  participante en la especialidad de bares.

La buena gestión en los servicios garantiza el éxito comercial y económico del país. Este renglón figura entre los más importantes en Cuba y es tarea de instituciones como Artex continuar elevando sus resultados.

René Ojeda Alfonso, jurado en la categoría de animación, comenta acerca de los beneficios de tales eventos: “Se hacen imprescindibles festivales como este en los que se socializan las nuevas tendencias de la gastronomía, se aprecia el nivel de los trabajadores del sector y se potencia una cultura del detalle”.

Un trabajo abocado al mejoramiento constante, así como la puesta en práctica de mecanismos eficientes, resultan constantes en dicho grupo empresarial que hace del arte y la literatura un modelo de gestión económica.

“El colectivo de trabajo es una segunda familia, la dinámica con que se labora  impone la necesidad de superarnos, solo así se dibuja una sonrisa en el rostro del cliente”, señaló Yulalvis Rodríguez Mar­tínez, dos veces campeón na­cional en la especialidad de bares.

La gastronomía debe verse como una entidad en constante cambio; la actualización y concordancia con las corrientes modernas universales se convierte en imperante necesidad para el sector.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s