POR ROBERTO VÁZQUEZ
La celebración del Día de la Radiología cada ocho de noviembre es tributo de homenaje a los profesionales que utilizan esta importante especialidad para el cuidado y preservación de la salud humana.
Esta efeméride se toma a partir de la fecha del descubrimiento de los rayos x por Wilhelm Conrad Roentgen, quien cuando en 1895 re realizaba un notó que la corriente atravesaba la ampolla y producía un efecto fluorescente, repetitivo sobre la placas fotográficas.
![11-08_dia-mundial-de-la-radiologia_wilhelm-conrad-roentgen_m [800x600].jpg](https://gironnoticias.files.wordpress.com/2019/11/11-08_dia-mundial-de-la-radiologia_wilhelm-conrad-roentgen_m-800x600.jpg?w=261&h=366)
Wilhelm Conrad Roentgen.
La utilización de este medio implica para el radiólogo riesgos laborales contra los cuales la ciencia se afana en buscar nuevas tecnologías y métodos para obtener placas. Entre los principales riesgos tenemos: diferentes tipos de cáncer, mutaciones genéticas, infertilidad, ceguera, destrucción del sistema inmune, enfermedades cardiovasculares, pérdida del cabello o problemas en los riñones.
Cuando se escriben líneas sobre esta especialidad y los profesionales que la aplican experimentamos agradecimiento al recordar el beneficio individual o a los familiares aquejados de dolencias que con los beneficios de la medicina cubana han sido apoyados para sanar o mitigar la dolencia.
El Día Internacional de la Radiología, del Radiólogo es Día de Agradecimiento como el de países hermanos reciben los cubanos por su contribución solidaria. (Fotos de Internet)