POR HÉCTOR RIVERO
Las nuevas tecnologías de las comunicaciones son en esta era digital valiosas aliadas para combatir las realidades informativas que afronta constantemente nuestro país. En Matanzas la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (Etecsa) implementa medidas para mejorar las prestaciones en los servicios de datos móviles.
Durante el presente año se han realizado múltiples acciones para el fortalecimiento de la red móvil. Hasta la fecha se han instalado ocho nuevas radiobases en la provincia con tecnología 3G y 71 microradiobases 3G en sitios turísticos y parques Wifi.
Consuelo Castro García, jefa del Grupo Mercadotecnia y Comunicación de la División Territorial del organismo, en la provincia, explica al respecto: “La tecnología 3G en Cuba trabaja en la frecuencia de 900 MHz; no obstante, las microradiobases instaladas lo hacen en la frecuencia de 2 100 MHz, lo que permite que, al migrar una cantidad de clientes a ellas, se descongestionen las radiobases”.
De igual manera, la empresa ha habilitado la 4G o LTE en 21 sitios del territorio, nueve en Matanzas y 12 en Varadero. Cabe recordar a los posibles clientes que esta tecnología por el momento se encuentra disponible en la ciudad de Matanzas, Varadero, Boca de Camarioca y Cárdenas.
Desde el pasado 9 de octubre los habitantes de estos territorios tienen la posibilidad de solicitar la habilitación para el acceso a esta red móvil, para ello es necesario poseer un equipo con terminal que soporte LTE en la frecuencia 1 800 MHz y tengan una tarjeta USIM que podrán adquirir, de no poseerla, en las Oficinas Comerciales por un valor de 3 CUC.
Para habilitar el acceso deberán enviar desde su teléfono un SMS (sin costo) al 2 266 con el texto: LTE y una vez habilitado, el usuario recibirá un mensaje de confirmación en su móvil. El acceso a la 4G/LTE solo será posible si el receptor se encuentra bajo su cobertura.
“La red 4G/LTE presenta mayor banda ancha que la tecnología 3G, es por ello que los clientes percibirán mayor calidad de los servicios de datos móviles. Esta tecnología se ha implementado durante el 2019 en las zonas de mayor impacto económico y social del país”, agregó Castro García.
La complejidad de operaciones de este tipo exige a la Etecsa el constante perfeccionamiento, solo así se podrá suplir con calidad y eficiencia una demanda cada vez mayor. Las ventajas que presenta la obtención de este servicio hacen del mismo una beneficiosa herramienta en pro de la socialización de la información y los conocimientos.
Impulsar acciones de este tipo, en las que la economía del país se ve gratamente beneficiada, es tarea de todos los factores corporativos y gubernamentales involucrados. Los datos móviles son una realidad que ha llegado para quedarse, su masificación y aceptación es muestra de la oportuna iniciativa comercial que inunda los hogares de los cubanos.