Levantamiento de pesas: Frutos de un legado

POR DAGOBERTO ARESTUCHE

Foto1.jpg

Juan Carlos de Armas, una promesa de la pesas cubanas .

“El levantamiento de pesas resulta fruto de un legado”, así expresó un defensor a ultranza de esta disciplina, el profesor Jorge Luis González Matienzo, al que acudimos para profundizar en el tema y conocer por dónde andan los actuales valores en cada categoría.

En la actualidad la halterofilia es ejercida en 11 municipios, excepto Ciénaga de Zapata y Perico, con alrededor de 200 atletas, incluidas 50 del bello sexo, pues ellas ‘descubrieron’ que en nada influye en la estética femenina alzar kilogramos de hierro sobre sus hombros.

Matienzo enfatiza en el trabajo que realizan los entrenadores Francisco Orlando Aldázabal,  y Lázaro Yasmany Bayón, a los que califica de vanguardia, en particular este último, por sus aportes en medallas nacionales y promociones a centros de alto rendimiento del país.

“Yasmany opta por el premio de mejor entrenador de la provincia en el 2019, en reconocimiento a las medallas obtenidas en competencias pioneriles, juveniles y de primera categoría (social). Su calidad es tal que hace unos años prestó colaboración técnica en la hermana República Bolivariana de Venezuela, donde atendió como jefe a la categoría sub-17, e incluso, al cumplir los dos años de servicio allá, solicitaron su regreso, pero obligaciones acá lo impidieron”, manifestó Matienzo.

TAN SENCILLO COMO TRABAJAR

En el diálogo con el destacado preparador físico y técnico Yasmany, este expresó que su única voluntad e interés es trabajar porque “las pesas alcancen el nivel que deseamos  quienes nos dedicamos a este deporte.

“Por estar alejados de la capital provincial, muchas veces sin los recursos indispensables, no permiten dejar que los músculos se oxiden, todo lo contrario cobran fortaleza y se imponen con ese amor por los hierros y las palanquetas. Que el Inder cuente con nosotros, sabemos forjar atletas de nivel”, aseveró emocionado y con ojos brillosos quien este año promovió para la Eide matancera a cuatro atletas varones y tres hembras.

“Tengo el sano orgullo de haber promovido este año para el centro nacional juvenil a José Carlos de Armas”. Falta otro detalle: desde la reanudación de los Juegos Pioneriles en todos los niveles sus alumnos representan a Matanzas, según afirmó el comisionado Matienzo.

Para Francisco O. Aldázabal van similares elogios al sobresalir por su entrega total a las pesas, “porque es mi razón de ser en el deporte, y cuanto hacemos se revierte en que ellos luego compiten en igualdad de condiciones con otros de la provincia o el resto del país. Verlos sobre la plataforma emociona porque vemos que el esfuerzo diario no es en vano, por ellos y nosotros.

MÁS QUE MÚSCULOS 

En relación con la EIDE Luis Augusto Turcios Lima esta cuenta con 21 pesistas entre su matrícula general. Como entrenadores fungen Fidel Villalonga Benítez, Raúl Carballo Izquierdo y Alexey Barceló Hidalgo, este último jefe de cátedra.

“Reconocer que en los resultados integrales del centro tiene mucho que ver la ayuda técnica-metodológica del citado profesor betancoureño Yasmany Bayón Álvarez, como lo demuestran los resultados de este año: 15 medallas de oro, seis de plata e igual cantidad de bronce en diversas categorías y eventos nacionales.”

González Matienzo enfatiza también en quienes aportan a esta obra deportiva de cada día, conformada por un colectivo de 22 profesores, del que más del 50 por ciento estudia la licenciatura en Cultura Física, y uno de ellos, Tomás Ortiz Boulet, obtuvo la calificación de especialista.

“Por vez primera contamos con dos entrenadoras. Ellas son Sheyla Rodríguez Rangel, de Matanzas, y Esther López Creach, de Limonar.”

Como quiera que este deporte anteriormente era tabú para las mujeres, sobre el tema expresó el Comisionado:

“El errático pensar quedó atrás. Ningún daño al físico femenino causan las pesas, pues la hace más fuertes y  hermosas. La más laureada de las nuestras es la betancoureña Yusmary Puente Delgado, recordista nacional, de los 63 kg, y en la actualidad Oneivys Rey Roque, en 81 kg, medallista en cada justa juvenil y de mayores del país en que participó el año en curso.”

Asimismo,  el entrevistado cuenta que: “Sergio Álvarez Boulet es nuestra figura emblemática con su quinto lugar olímpico en 56 kg en Sydney-2000, multimedallista mundial, además de titular panamericano en Winnipeg, Río de Janeiro y Guadalajara”.

Bajo esa sombra fructífera se cobijan los que hoy se fraguan en cada terruño donde el aliento fundamental es amar el bien hacer.

Foto2.jpg

Oneiyvis Rey es en la actualidad la mejor exponente yumurina.

Foto3.jpg

Oneyvis, Matiw Falcón, José Carlos, Emilio Hidalgo, Yadisleny Méndez y Sheyla Rodríguez (de izquierda a derecha).

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s