POR FERNANDO LÓPEZ DUARTE
Mientras meditaba cómo llenaría la página en blanco sin aborrecibles repeticiones, decidí desde el archivo de nuestra Redacción compilar la visión de algunas jóvenes colegas sobre el periódico Girón y lo que significa escribir para los demás.
Muchos años de la década en que fungí como subdirector editorial de este Órgano, una idea de Julio García Luis (1932-2012) presidía mi oficina. Decía el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida en 2011: “Tenemos que lograr que esos jóvenes que hoy entran a los medios de prensa no se desanimen, no se frustren y que a su lado siempre tengan buenos ejemplos, porque ellos serán la fuerza de cambio que la prensa necesita”.
Y para honrar esas sabias palabras, aquí les dejo las reflexiones de quienes desde esa misma juventud, ya han creado su propia familia y enrumbado sus vidas, incluso, por derroteros superiores.

Yeilén Delgado Calvo
“Hacer periodismo, nadie lo dude, es difícil. Supone además de sacrificio, estudio constante, valentía y que las ganas de cambiar el mundo jamás disminuyan.
“Por eso los que se han curtido en esta profesión-oficio no se cansan de afirmar que constituye un sacerdocio.
“Muchos son los que han construido Girón, una obra superior a cualquier individualidad, porque en cualquier escenario donde se hallen lo sienten como propio y sufren sus avatares.
“Hoy son los jóvenes los que en su mayoría llenan sus páginas, herederos de esa tradición donde la realidad les sigue palpitando. Nuestro deber siempre será servir a Matanzas con pasión y mucha verdad”. (Yeilén Delgado Calvo, actual periodista del diario Granma)
“Noviembre devuelve las ilusiones y nos recuerda el porqué preferimos el Periodismo, aunque la profesión sea, quizás, de las más injustas.

Mayuri Martín García
“Girón es y seguirá siendo el regazo de los recién graduados, cuyos tutores incentivan a superarse, a mejorar irremediablemente cuestiones de estilo, porque nunca es dable aplicar fórmulas para escribir.
“Atrás quedan entonces las inseguridades, temores, malas experiencias con las fuentes de información y, por qué no, aquello que quisiéramos borrarle el crédito porque quedó inleíble (…)
“Sobre la base de ese diptongo generacional, savia veterana con lozanas energías, Girón propone y espera más que agradecimientos o críticas, su lectura”. (Mayuri Martín García, Jefa de Redacción y Diseño)
“(…) El espacio vacío, en espera de que las palabras atrapen el frágil vuelo del pensamiento, es siempre un reto para quien decide que sus líneas no permanezcan en la intimidad. Cuando esto sucede, corro hacia el archivo de la Editora y me quedo en silencio, sumida entre tantas páginas que han adquirido el color del tiempo.

Lianet Fundora Armas
“Imagino la entrega de tantas manos que acompañaban las coberturas desde el timón, sin importar horas ni lejanías, o aquellas siempre dispuestas a repartir una taza de café y hacer más gratos los almuerzos con una sonrisa.
“El jueves, cuando el pueblo despierte, algunos se conmoverán con los temas, otros juzgarán desaciertos y vacíos informativos. Mientras, en el archivo, se colocará la última edición en el consecutivo. ¿Quién sabe? Tal vez mañana alguien encuentre en ella la inspiración para llenar una página en blanco con nuevas historias de Matanzas”. (Lianet Fundora Armas, periodista, poetisa y decimista)