POR ANET MARTÍNEZ SUÁREZ
El valor de la preparación y la unidad, como la mejor vía para salvaguardar la soberanía de la Patria, quedó demostrado en las tareas desarrolladas por los Consejos de Defensa de Zona (CDZ) de la provincia de Matanzas en el Día Nacional de la Defensa.
La primera jornada inició este sábado, con énfasis en el fortalecimiento de la preparación de los órganos de dirección y de mando, para lograr la puesta en completa disposición combativa ante una situación de riesgo o amenaza a la Seguridad Nacional.
En la Zona de Defensa No. 02, de Versalles, el Consejo de Defensa Provincial, encabezado por Liván Izquierdo Alonso, junto al General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, constató el funcionamiento de los grupos y subgrupos de trabajo y la organización de las principales misiones asignadas.
Aymeé González García, presidenta del CDZ, dio a conocer la caracterización del área en cuanto a ubicación geográfica y composición según cantidad de habitantes y objetivos económicos y sociales, con el fin de garantizar la vitalidad de los servicios y la lucha armada ante una posible agresión del enemigo.
Durante la lectura del plan, González García se refirió a la importancia de prever el aseguramiento de reservas de agua, transporte y atención médica desde tiempos de paz y del procedimiento de evacuación de las personas y medios materiales.
Además manifestó que la voluntad de los matanceros de ocupar un lugar, una forma y un medio para librar la Guerra de Todo el Pueblo se evidencia en ejercicios desarrollados en todo el año y destacó la capacidad de respuesta alcanzada por parte de las Brigadas de Producción y Defensa.
De igual forma en la Zona de Defensa No. 04, de Pueblo Nuevo, se apreció el trabajo cohesionado tras la activación de los diferentes grupos y subgrupos para conducir la lucha armada y cumplir las indicaciones en el orden interior, político-ideológico y económico-social.
La jornada del domingo está dirigida al desarrollo de actividades prácticas, entre ellas figuran acciones de movilización en aras de rechazar la invasión del enemigo y enfrentar el desgaste sistemático, así como trabajos de mantenimiento a las obras protectoras y el funcionamiento de la asistencia médica.
Quintas Solá resaltó que la Zona de Defensa constituye el eslabón decisivo del sistema, por tanto la preparación desde la base debe ser constante para vencer cualquier ataque del enemigo bajo cualquier circunstancia.