POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN)
La presentación de Entre nosotras el mar, antología poética con sello de Ediciones Vigía, reafirmó los vínculos entre la ciudad de Matanzas y su similar catalana de Vilanova i la Geltrú, oficializados mediante un hermanamiento cultural hace 21 años.
Rosa Herraiz, compiladora catalana del título, comentó que el libro tiene un alma muy femenina, con un diseño maravilloso de Marialva Ríos, y a través de la poesía, las autoras unen la sensibilidad de las mujeres de los dos lados del océano.
Cuba es como mi segunda casa, y sobre todo Matanzas es muy especial porque la arquitectura me recuerda muchísimo a mi ciudad y me siento muy cómoda; en todos estos años hemos hecho muchos proyectos culturales y esta vez nos une la literatura en Ediciones Vigía, añadió Herraiz.
Loreley Rebull, escritora que coordinó el proyecto entre las autoras matanceras, resaltó que las conchas utilizadas en el diseño proceden de la orilla de la bahía de Matanzas, para imprimir el encanto de la ciudad a la publicación.
Durante la presentación, Herraiz dio lectura a varios poemas escritos en catalán, y también compartieron sus textos autoras como Magali Fariñas, Cecilia Soto, Lucía Cristina Pérez y Náthaly Hernández
Memoria catalana de Matanzas, de Juan Francisco González; y Diez jutges a tempo. Mirada a la nueva canción. Acercamiento a la nueva trova, con edición de Leticia Hernández; constituyen títulos precedentes publicados por Vigía que patentizan los vínculos culturales entre Matanzas y la región de Cataluña.
La presentación literaria se incluye en la Jornada de la Cultura Catalana en Matanzas, programa en virtud del cual también permanece en la Galería de Arte Pedro Esquerré, la exposición fotográfica «Vilanova i la Geltrú, ciudad hermana», de Miguel Alentorn Mike, Margarita Serra y Jesús Martínez.