VARAPLAYAS 2019: un impulso para la Tarea Vida

POR ANET MARTÍNEZ SUÁREZ

varaplaya-2019

«La gestión de playas constituye la mejor manera de poner en práctica la Tarea Vida», expresó Alfredo Cabrera Hernández, coordinador del Observatorio Ambiental de la Universidad de Matanzas, durante la inauguración del VI Simposio Internacional VARAPLAYAS 2019, que sesiona en el Centro de Convenciones Plaza América del balneario de Varadero.

Según explicó el experto un manejo integral a favor del medio ambiente permite contrarrestar los daños que pudieran ocurrir en este tipo de paisaje natural tan atractivo para el turismo, a causa del cambio climático en los próximos años, propósito principal del también conocido como Plan de Estado cubano.

La conferencia magistral Certificaciones de playas como instrumento de sostenibilidad, calidad y promoción internacional, a cargo del colombiano Camilo Botero, ofreció una mirada actualizada sobre el tema en América Latina, donde existen actualmente nueve esquemas de certificación diferentes.

El estudioso afirmó que la gestión de la playa cambia las condiciones del lugar de un escenario negativo a uno positivo, al tiempo que destacó la importancia de este tipo de reconocimiento público entregado a un destino por desarrollar un buen desempeño ambiental, lograr la calidad turística y mantener un proceso de mejora continua.

Botero se refirió a la necesidad de perfeccionar el sistema y mencionó una serie de requisitos previos a tener en cuenta para el proceso de certificación, basados en el marco administrativo, los aspectos de conformidad y el procedimiento de evaluación.

Además añadió que el 60 por ciento del turismo en el mundo busca la modalidad de sol y playa, de ahí la importancia de mejorar la gestión en aras de cumplir los cinco parámetros de calidad conocidos como Big Five: calidad del agua, seguridad, calidad del paisaje, limpieza de la arena y equipamiento complementario.

varadero-playa-sol

Oscar García, delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Matanzas, resaltó la pertinencia del evento en Varadero, considerada la segunda mejor playa del mundo, que también sufre el impacto del cambio climático pues el ritmo de retroceso de la línea de costa llega a 1,2 metros por año.

Durante la cita también se realizó un recuento del pasado de VARAPLAYAS, que comenzó en 2002 y se pretende rescatar como el espacio más propicio para el intercambio en temas de investigación científica, gestión y diagnóstico integrado en playas y zonas costeras.

VARAPLAYAS 2019 cuenta con la presencia de 180 profesionales de Cuba, México, España, Colombia, Francia e Italia y su agenda incluye conferencias magistrales, talleres, ponencias, posters, una feria comercial empresarial y un concurso de fotografía, actividades que se extenderán hasta este 6 de diciembre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s