POR ANET MARTÍNEZ SÚAREZ
El céntrico Parque José Antonio Echeverría, de la ciudad de Cárdenas, tierra natal del líder estudiantil que ofrendó su vida en el intento de ajusticiar al tirano Fulgencio Batista, se somete actualmente a un proceso de restauración para devolverle a ese espacio su apariencia patrimonial.
La también conocida como segunda plaza de armas, conformada en 1859 con la construcción del edificio capitular, no solo devino punto de interés social y político, sino también arquitectónico al edificarse en su entorno inmuebles determinantes en la evolución de la Ciudad de las Primicias, relevancia que mantiene a pesar de los años.
El proyectista principal de la obra, Augusto Bueno, explicó que el espacio público ubicado dentro del centro histórico urbano, posee un alto grado de deterioro por lo que resulta preciso la recuperación de algunos elementos como el escenario y la modificación de otros, entre ellos las infraestructuras de acceso.
«Luego de un estudio minucioso se sustituirá el mobiliario urbano, las luminarias y el enrejado acorde a la estética de la época. Además se trabaja en la jardinería en pos de revitalizarla, por lo tanto se realiza una tala controlada porque hay árboles enfermos que deben ser sustituidos», aclaró el experto.
La cooperativa no agropecuaria (CNA) Comixvar que en estos momentos interviene en el sitio repara las losas del parque muy dañadas, la céntrica fuente y prepara las condiciones para una nueva instalación hidráulica, sanitaria y eléctrica.
El también asesor de arquitectura de la Delegación Municipal de Monumentos explicó que el personal de la CNA rehabilita el área de la escalinata y la base del monumento a José Antonio Echeverría, mientras que un equipo de especialistas restauran el lienzo del testamento político y la estatua del mártir.
Asimismo será colocada una verja con la altura propicia para limitar el acceso al monumento y la fuente, objetos de indisciplinas sociales, en aras de garantizar su preservación.
Frente a estas labores, tanto los habitantes de la localidad como la Dirección Municipal de Servicios Comunales, manifiestan lo imprescindible que resulta incorporar la figura de un guardaparque que asuma el rol de cuidar lo logrado para el disfrute de todos.
El especialista mencionó la culminación del portalón del museo Oscar María de Rojas y el descorche de las fachadas en ambas plantas del hotel La Dominica, entre algunos de los avances dentro del Plan de Rehabilitación de la urbe y destacó que la propuesta de Declaratoria del Centro Histórico Urbano de la Ciudad de Cárdenas como Monumento Nacional ya fue terminada y será entregada a la Comisión Provincial de Monumentos.