Cubanos apoyan nuevas medidas para el trabajo por cuenta propia

POR ANGEL DARIÁN SANTA CRUZ (ACN)

DSC_0313-Large.jpg

Las medidas publicadas el 5 de noviembre último en la Gaceta Oficial como parte del perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia en Cuba, posibilitan la aparición de formas de empleo que responden a los intereses del pueblo, afirmó Roberto Monzón Morales, pescador de esta ciudad.

Monzón Morales expresó que las regulaciones permiten legalizar actividades como la de pescador comercial, lo cual desde hace años resultaba imprescindible, pues muchas personas en todo el país se vinculan a esta actividad.

Con más de 20 años de experiencia como pescador, Monzón Morales argumentó que en su sector estas medidas les proveen de protección al establecer un régimen de seguridad social, e instrumentar nuevos mecanismos para las relaciones entre las entidades estatales y los pescadores privados.

Esteban Calderón López, titular de una licencia para ejercer el cuentapropismo (trabajo privado) como elaborador y vendedor de alimentos y bebidas en la barriada de Versalles de esta urbe, manifestó que puede perfeccionar su labor al aparecer la modalidad de productor y vendedor de productos alimenticios.

Calderón López aclaró que de esta manera se crean también nuevas posibilidades de empleos al necesitarse mayor fuerza laboral, además de contribuir al desarrollo de las producciones de alimentos.

Aparecen también en la página del 5 de noviembre último de la Gaceta Oficial, las actividades de Operador y/o arrendador de equipos para la producción artística, Agentes de selección de elenco (casting), Auxiliar de producción artística y Traductor e intérprete certificado como nuevas variantes para ejercer el cuentapropismo en el país.

Estas modificaciones al trabajo por cuenta propia forman parte del Decreto-ley No. 383 de 2019 Modificativo del Decreto-Ley No. 356 de 17 de marzo de 2018 Sobre el ejercicio del trabajo por cuenta propia y están en correspondencia con el perfeccionamiento del trabajo del sector en el país.

En Cuba alrededor de 600 mil 900 personas ejercen el trabajo no estatal.

Matanzas es la segunda provincia del país con mayor cantidad de cuentapropistas, que ascienden a más de 50 mil 800, y entre las modalidades demandadas aparecen la elaboración y venta de alimentos, el transporte de carga y pasajeros, el arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios, entre otros. (Foto de Internet)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s