POR ANGEL DARIÁN SANTA CRUZ (ACN)
Talleres en centros laborales y en las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia sobre la labor de la mujer en la sociedad forman parte de las actividades desarrolladas hoy en la provincia de Matanzas en el marco del cierre de la Jornada de la No Violencia contra la Mujer y el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Berta Suárez Gazmuri, funcionaria de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en la provincia, expresó que mediante conversatorios se intercambian criterios sobre el quehacer de las féminas en la vida social y laboral del territorio.
Tratamos de mantener siempre una intensa labor de concientización sobre el respeto hacia la mujer en los centros laborales y aprovechamos el marco de la Jornada de la No Violencia contra la Mujer, iniciada el 25 de noviembre, para reforzar acciones al respecto, acotó Suárez Gazmuri.
Sandra Rodríguez Lima, directora del círculo infantil «Estrellitas Rojas», expresó que cada día la mujer desempeña cargos y asume de forma más activa responsabilidades que por mucho tiempo se asociaban a los hombres.
Existen por todo el país directoras de centros escolares, arquitectas jefas de obra, ingenieras, doctoras y es que en Cuba constituye una prioridad otorgarle a las mujeres el papel que realmente desempeñan y que va más allá del hogar, añadió Rodríguez Lima.
Elizabeth Carmen Águila Espinosa, ingeniera civil y directora de la Unidad Empresarial de Base 1 de Construcción Civil y Montaje de Matanzas, expresó que asumir tal responsabilidad se debe a la labor de la Revolución cubana en pos de los derechos de la mujer.
Desde el 10 de diciembre de 1950 se celebra todos los años el Día Internacional de los Derechos Humanos, coincidiendo con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que se aprobó en 1948, y en Cuba uno de sus pilares es la lucha por los derechos de la mujer.