Fraternidad entre Medicina y Cultura, en tertulia de escritores y artistas

POR YENLI LEMUS DOMÍNGUEZ (ACN)

1542741165_148018_1543060941_noticia_normal.jpg

La evocación a la obra de galenos vinculados con el sector de la Cultura, distinguirá la Tertulia Por la Matanceridad el jueves venidero, en la casa social de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en esta ciudad, como expresión de fraternidad entre dos valiosos sectores.

La iniciativa procura vincular y ofrecer justo homenaje al recordar que el 3 de diciembre último se conmemoró el Día de la Medicina Latinoamericana, y el 14 venidero constituye el Día del trabajador de la Cultura en Cuba, comentó Leo Ernesto García, vicepresidente de la UNEAC en la provincia de Matanzas.

Adelantó García que la cita será propicia para comentar sobre la impronta del doctor Armando Carnot, llamado el Médico de los Pobres, y de Julio Font Tió, prestigioso hombre de ciencia que se mantuvo siempre cerca de personalidades como la escritora Carilda Oliver, el creador Agustín Drake y el músico Ildefonso Acosta.

También en el contexto de la tertulia se proyectarán audiovisuales y fotografías, y deleitará a los presentes con su voz la solista Carmen Lidia Maden, quien además de intérprete es doctora en Estomatología, añadió el coordinador del espacio.

Creada hace dos años, la Tertulia Por la Matanceridad surgió para apoyar la comisión de Cultura-Arquitectura-Ciudad de la UNEAC, y acompañar el proceso de reanimación de la llamada Atenas de Cuba; su idea inicial se enriquece, extiende y proyecta a otras ciudades como Cárdenas y Colón.

En su dinámica, el encuentro que en esta ocasión sesionará el cercano jueves 12, en la casa social de los escritores y artistas matanceros, propicia el diálogo desde la cultura, y exhortar a los creadores a fundar obras relacionadas a la identidad local.

Se explica en http://www.uneac.org.cu que la UNEAC es una organización social que incluye entre sus funciones estimular las relaciones entre los exponentes de las diversas manifestaciones, y organizar formas de contacto y diálogo entre los escritores, artistas y el público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s